Cerrar
Cerrar
Los que paguen $2.578.680 al año no cumplirán pico y placa en Cali
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Los que paguen $2.578.680 al año no cumplirán pico y placa en Cali

FOTO:

ul

Por mayoría, Concejo aprobó en segundo debate proyecto de tasa por congestión.

Con 15 votos a favor y 4 en contra, el Concejo aprobó el proyecto de Acuerdo No. 011 de cobrar una tasa por congestión para aquellos conductores que quieran utilizar el vehículo automotor en horario restringido de pico y placa. 

La suma que deberán cancelar al Municipio de Cali es de $2.578.680 por año, o pago semestral, según lo considere el interesado.

El recaudo esperado por año sería de $38.164 millones, de una tarifa individual de $2.578.680, que pagarán cerca de 14.800 propietarios de vehículos automotores, que acogerían la Tasa por Congestión.

La ponencia y el articulado del proyecto de Acuerdo, a cargo del concejal Diego Sardi de Lima, contó con 15 votos a favor y 4 en contra, de los concejales Juan Carlos Olaya Ciro, Patricia Molina Beltrán, María Grace Figueroa Ruiz y Roberto Zamudio, quienes hicieron observaciones de orden jurídico, técnico y de inconveniencia.

Los concejales Luis Enrique Gómez Gómez y Audry María Toro Echavarría se excusaron del debate.

El proyecto tocaría a 8 mil y 10 mil vehículos particulares que hacían parte de la llamada 'Lista Blanca', a cargo de la Secretaría de Tránsito, para que dejen de recibir el privilegio de rodar en pico y placa y paguen al Municipio de Cali si quieren seguir disfrutando de ese beneficio, advirtió el concejal Fernando Alberto Tamayo Ovalle.

Rodríguez Zamudio votó negativo porque el Gobierno caleño no definió como sería el porcentaje de distribución de los 30 mil millones a recaudar con destino a proyectos de viabilidad, como el MÍO, obras de infraestructura vial, proyectos de movilidad para vehículos no motorizados y proyectos ambientales. “No podemos pretender que la mayoría de recursos se vayan al MÍO cuando ya se le están otorgando 12.500 millones de pesos a través del Fondo de Estabilización”.

La concejala Patricia Molina Beltrán dijo que la propuesta de crear el cobro de Tasa por Congestión carece de estudios reales en Cali que demuestren que el transporte masivo de pasajeros puede responder a las necesidades de los caleños que no podrán pagar la Tasa por Congestión. También indicó que el proyecto viola el artículo 209 y su parágrafo del Plan de Ordenamiento Territorial POT, que implementa el cobro de tasa por congestión en zonas especiales donde se registre dicha situación que afecte la movilidad, pero no en toda la ciudad.

El concejal Juan Carlos Olaya Ciro dijo que el proyecto carece de sustento legal, porque se crea el cobro de una Tasa por Congestión, que se cobrará por movilizarse en vehículo automotor en horario de pico y placa, cuando eso no lo contempla la ley. Olaya Ciro citó la vigencia del Decreto 2883 de 2013, que contiene los criterios para determinar las áreas de congestión en las zonas urbanas.

La concejala María Grace Figueroa Ruiz manifestó que el proyecto es violatorio de la Constitución Política vigente, y del Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno de Juan Manuel Santos Ley, 1753 de 2015.

EL proyecto será enviado este semana al alcalde Armitage, para su revisión y respectiva sanción, para que comience a aplicarse a los interesados a partir del 1 de enero del año 2017.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.