“Vamos a defender nuestra dignidad y el algodón también, claro está.”
Con estas palabras inicia la obra A buen entendedor de Enrique Buenaventura que acaba de estrenar el Teatro Experimental de Cali.
De acuerdo a los actores Daniela Rodriguez, Esteban Orozco, y Daniel Gomez, la obra toma inspiración principal de los poemas Gozario de decires y proverbios, del dramaturgo Enrique Buenaventura.
Estos poemas consisten en plantear refranes populares de la vida cotidiana, los cuales son tomados de tal forma que puedan ser recreados por el artista, y en este caso ponerle una pizca característica en sus representaciones. Conocido como 'humor Buenaventuresco'.
El TEC fue fundado por el maestro Enrique Buenaventura, fundador también de la Escuela de Teatro de la Universidad del Valle y uno de los dramaturgos colombianos más representativos cuya obra tiene un reconocimiento mundial.
La obra en síntesis cuenta la historia de un grupo de campesinos dedicados a la siembra de algodón y al tejido de la fibra, que son luego asediados por grupos externos que quieren apropiarse de su tierra.
"El proceso de creación final de la obra, que es la que se proyectará todo el mes de noviembre, abarcó inicialmente 3 meses, pero a medida que íbamos haciendo el proceso de investigación nos extendimos a 3 años. No se parte de conceptos, solo se recibe la base del conjunto, nos lanzamos a investigar y a experimentar en el escenario". Según explica Esteban Orozco.
El teatro Experimental de Cali (TEC) este año ha dado muestras de como y de que tratara la obra, a través de un proceso que se afianza en las relaciones establecidas con el público durante los 'Jueves Buenaventurescos'. Mostrando avances cortos de la obra.
Cabe mencionar que el TEC es una compañía teatral que tiene 60 años y es una de las más importantes del país.
El alma de la obra es lograr plantear ¿cuál es la función social de la propiedad privada? Con el objetivo de hacer una reflexión mucho más profunda sobre el conflicto que plantea la misma.
No se parte de conceptos, solo se recibe la base del conjunto, nos lanzamos a investigar y a experimentar en el escenario.
Haciendo participes a comunidades de escasos recursos, y fundaciones de la ciudad logrando incentivar en los asistentes un interés por un arte propio y despertar un espíritu desafiante frente a las situaciones vividas a diario en la sociedad y al tema que expresa la obra.
"El hacer participes a las fundaciones y comunidades hace que el publico tenga un lugar donde refugiarse, un lugar donde escapar de los problemas, que les deje una reflexión personal" concluye Daniel Gómez.
Teatro experimental de Cali
Viernes 17, sábado 18, 8:00 pm y domingo 19, 5:00 pm.
Viernes 24, sábado 25, 8:00 pm y domingo 26, 5:00 pm
Informes:
Dirección: Calle 7 # 8 - 63
Teléfonos: 8843820 - 8832632
Celular: 314 6003332 - 320 6225628
CALI