Las cirugías estéticas ‘mal hechas’ no dejan de causar alarma. Según la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, basándose en un estudio de Medicina Legal y varias fundaciones de mujeres afectadas por procedimientos estéticos, en la región hay cerca de 3.500 personas a quienes se ha aplicado silicona industrial para rellenar, mejorar o contornear la figura.
“Estas sustancias son peligrosas y mucho más en manos de personas no aptas que las usan o aplican”, dijo la secretaria de salud, María Cristina Lesmes.
Pero la preocupación va más allá. Según la funcionaria, se han adelantado varios operativos de control, que, hasta el momento, dejan 38 establecimientos con salas de cirugías cerradas, pero algunos siguen operando.
“En nuestra página web de la Gobernación se pueden conocer las clínicas habilitadas y las que no, pero nos hemos encontrado con que otras, a pesar de haberles sido sellado sus servicios, siguen prestando la atención”, dijo Lesmes.Se estima que en departamento hay 139 cirujanos plásticos habilitados para realizar las operaciones.
Estas sustancias son peligrosas y mucho más en manos de personas no aptas que las usan o aplican
"Seremos severos con ese tipo de salas de cirugías que no tienen los requisitos legales, pero aún más con los 38 establecimientos a los que les cerramos los servicios: si quitan el sello para seguir funcionando habrá cierre definitivo y además sanciones”, dijo Dilian Francisca Toro, la gobernadora del Valle.
En el departamento van ocho personas que han muerto en procedimientos estéticos en lo que va corrido del año, tres son mujeres extranjeras que se sometieron a cirugías en ‘combo’ y otras tres fallecieron por el uso de aceites o silicona industrial.
“Esas 3.500 mujeres afectadas requieren tratamientos urgentes, pues en sus organismos hay una sustancia industrial que producirá deformidades o la muerte”, precisó Lesmes.
Según calculos de la funcionaria, en Cali se realizan cerca de 30 cirugías plásticas al día, 150 a la semana, alrededor de 600 al mes y más de 7.000 al año.
Según la sociologa Laura López, los modelos de belleza establecidos en la actualidad, heredados de la publicidad y los medios, han hecho que varias mujeres sientan inseguridad de sí mismas y acudan a estos sitios a buscar mejorar su apariencia.

Gloria Elena Moreno murió cuando era sometida a una lipectomia en una clínica de Cali.
Archivo particular
“Muchas no miden sus actos y buscan resultados rápidos para cumplir ideales, es allí cuando vienen las consecuencias”, prosiguió López.
Se estima que en departamento hay 139 cirujanos plásticos habilitados para realizar las operaciones.
Alfonso Riascos, cirujano del Centro Médico Imbanaco, dijo que la alerta aumenta porque en un 40 por ciento se ha disparado la demanda de cirugías plásticas en Cali, muchas en centros no especializados.
A esta problemática se suman los recientes casos de personas con ceguera tras inyectarse sustancias como plasma para eliminar arrugas en la cara.
Por su parte el Gobierno departamental hizo un llamado a denunciar anomalías para poder proceder como establece la Ley.
Estamos ejerciendo los controles, pero necesitamos que cada uno tome conciencia y acuda a sitios especializados
Frente a este problema se han aumentado controles en las peluquerías y centros de estética, por lo que la gobernadora Toro llamó a anteponer la vida y la salud a la belleza.
“Estamos ejerciendo los controles, pero necesitamos que cada uno tome conciencia y acuda a sitios especializados”, concluyó.
CALI
Comentar