Cali y el Valle del Cauca serán sede de la XII Cumbre Alianza de Pacífico, un evento que traerá consigo oportunidades para la región y el país este 28 y 30 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Es por eso que la Policía Nacional tiene previsto un plan integral de seguridad que contempla el despliegue de 2000 uniformados encargados de garantizar el normal desarrollo del encuentro y la estadía tranquila de los asistentes, donde se espera participen los presidentes de México, Perú y Chile.
También se espera contar con 49 Ministros, Cancilleres o Embajadores, 200 delegados internacionales, 600 empresarios y 250 periodistas nacionales e internacionales.
El reto para las fuerzas armadas y policiales será garantizar la integridad de los asistentes en diferentes líneas de acción para la cobertura en hoteles, aeropuerto, caravanas, rutas, restaurantes, eventos programados y sitios turísticos de la capital vallecaucana.
Según la Policía se contará 77 automotores, un helicóptero que sobrevolará los puntos de encuentro y las vías desplazamiento de las caravanas de los dignatarios, cuatro equipos de georreferenciación vehicular, tres patrullas inteligentes dotadas con sistemas de transmisión de imágenes en tiempo real, 1237 cámaras de video vigilancia en las calles.
Además se monitorearán los circuitos cerrados de televisión del Centro de Eventos del Valle del Pacifico y el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
La Policía de Carabineros contará con 35 binomios entre equinos y caninos que se suman a la vigilancia perimetral.
Para Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, asegura que “la integración regional facilita el comercio. En mayo completamos un año de la entrada en vigor del Protocolo Comercial de la Alianza Pacífico y estamos trabajando desde ProColombia para explicar y orientar a los empresarios, de manera que puedan aprovechar los incentivos y ventajas que hemos convenido como bloque”
Además se cuenta también con componentes normativos, preventivos y de manejo de crisis (que incluye el alistamiento de las unidades especializadas de intervención, miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios- (Esmad), (Emcar), Comando de Operaciones Especiales (Copes) e integrantes de la Unidad de operaciones especiales en emergencia y desastres (Ponalsar)
Se realizaron 20 reuniones de coordinación y aproximadamente 50 inspecciones a sitios críticos Cali, también se ha ordenado la disponibilidad de sistemas biométricos de identificación, arcos detectores de metales, y verificación de la seguridad informática en instalaciones.
El plan de seguridad contará además con acompañamiento de personal bilingüe, control especial a las ventas ambulantes, restricción al porte de armas, prohibición al parrillero en motocicleta, activación de los comités de emergencia y la declaratoria de alerta amarilla en la red hospitalaria.
La Cumbre Alianza del Pacífico iniciará este miércoles 28 y se espera la asistencia de miles de personas entre empresarios y gerentes internacionales.
CALI