Cerrar
Cerrar
'Vamos a hacer un frente común y salvar Venezuela': Vicente Fox
Tawakol Karman (izq.), el rector de la Uniautónoma, Ramsés Vargas; el expresidente de México Vicente Fox y la politóloga Gloria Álvarez

En la foto, la nobel de paz Tawakol Karman (izq.), el rector de la Uniautónoma, Ramsés Vargas; el expresidente de México Vicente Fox y la politóloga Gloria Álvarez, en un encuentro con medios.

Foto:

EFE / Str

'Vamos a hacer un frente común y salvar Venezuela': Vicente Fox 

FOTO:

EFE / Str

Así lo aseguró el expresidente de México durante el ciclo de conferencias en la Uniautónoma.

“Ese dictador sale por su renuncia o con las patas por delante en un cajón”. De esta manera el expresidente de México Vicente Fox se refirió el martes, desde Barranquilla, al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El pronunciamiento se dio en la víspera del comienzo del ciclo de conferencias ‘Pensando el siglo XXI’, que realiza la Universidad Autónoma del Caribe, y que tiene por título ‘Populismo y posverdad, los nuevos retos de la democracia liberal’.

“Venezuela tiene que regresar a la democracia y de eso nos vamos a encargar todos, vamos a hacer un frente común y salvar esta nación, que está hoy postrada bajo las botas del dictador; hay que cerrarle las fuentes de ingreso económica”, insistió Fox.

El ciclo de conferencias comienza este miércoles, a las 8 a. m., con el periodista y analista internacional Dean Nelson, quien hablará de ‘Ciencia, redes sociales y posverdad’. El moderador será el excanciller Rodrigo Pardo.

Serán tres días de intensos debates, discusiones y análisis y que tendrán también como invitados especiales a la premio Nobel de Paz yemení Tawakkol Karman, la politóloga Gloria Álvarez, la columnista Salud Hernández-Mora y el experto constitucionalista Rodrigo Uprimny.

La segunda conferencia, ‘Populismo en Latinoamérica’, será a las 10 a. m. y estará a cargo del expresidente Fox, quien estará acompañado del rector de la Uniautónoma, Ramsés Vargas. El moderador será el periodista Mauricio Vargas.

El martes, en un encuentro con periodistas, la Nobel de Paz Tawakkol Karman destacó los esfuerzos de Colombia por lograr la paz y aseguró que esta negociación puede ser tomada como ejemplo para ser replicada en otros países donde hay conflictos. “Es esencial que la guerrilla se vuelva un partido político y que la justicia transicional considere las necesidades de las víctimas”.

No obstante, la guatemalteca Gloria Álvarez le hizo reparos a los acuerdos de La Habana. Dijo que no está bien que a personas que cometieron delitos de lesa humanidad ahora se les premie con inmunidad, y pidió cárcel para los jefes guerrilleros.

Las conferencias serán transmitidas por la emisora Radio Cultural Uniautónoma estéreo, a través de Facebook, y vía streaming en Uniautónoma Televisión.

BARRANQUILLA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.