Con una oferta académica de cinco programas técnicos y profesionales, la denominada Universidad del Sur comenzó a salir del limbo jurídico y financiero en que se encontraba, luego de su inauguración en diciembre del año pasado.
La institución, ubicada en el municipio de Suan, cobró vida gracias a la firma del convenio que firmaron la Gobernación y la Universidad del Atlántico, con lo que se inició al proceso de descentralización de esta alma máter hacia otras latitudes el Departamento.
Mediante este acuerdo, la oferta académica de Uniatlántico, a través de los Centros Regionales de Educación Superior (Ceres) estará disponible a partir de este semestre en el Centro de Educación Superior de Suan, como se le llama a la edificación que ofrecerá los programas y en la que también seguirán los de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) y el Sena.
Los estudiantes del sur del Atlántico y municipios aledaños del Bolívar y Magdalena podrán estudiar los siguientes programas académicos: Licenciatura en Matemática, y las técnicas profesional en biotransformación de residuos orgánicos, construcción de proyectos arquitectónicos, en expresión gráfica arquitectónica y en procesamiento y calidad nutricional de alimentos.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, explicó que se trabaja en el estudio de factibilidad para hacer de este lugar la seccional sur de la Universidad del Atlántico de manera definitiva.
Además del estudio de factibilidad, se va a necesitar de la aprobación del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, del Ministerio de Educación Nacional y de la Asamblea Departamental para que autorice la cesión de los terreros de este lugar a la Uniatlántico. El convenio también establece que la Administración Departamental hará un aporte de 500 millones de pesos durante este semestre para el sostenimiento de este lugar.
La Universidad del Atlántico aportará para los gastos académicos y recursos humanos, administrativos, promoción y de apoyo para las funciones de este centro educativo. También respaldará el estudio de factibilidad y viabilidad socioeconómica y financiera para la creación de la seccional, una vez el Departamento garantice los recursos.
El secretario de Educación del Atlántico, Dagoberto Barraza, detalló que para la firma de este convenio, los equipos de la Gobernación y la Uniatlántico trabajaron durante siete meses. Se tuvo en cuenta el marco jurídico, legal, técnico y académico.
Por su parte la rectora (e) de la Universidad del Atlántico, Rafaela Vos Obeso, destacó la voluntad de la Gobernación por destrabar el proceso.
“La Universidad tendrá el privilegio de seguir formado hombres y mujeres para nuestra sociedad que tanto los necesita”, expresó la funcionaria.
La Unisur, en contextoEn lo que será la Universidad del Sur, en Suan, el gobernador saliente, José Antonio Segebre, invirtió 18.000 millones de pesos en la infraestructura.
La obra está siendo subutilizada, puesto que solo atiende los programas de los Ceres, el Sena y la Espap, que antes eran ofrecidos en sedes alternas.
La intención es que se convierta en una subsede de la Universidad del Atlántico y esta lleve toda su oferta allá.
Para eso tendrán que legalizar la entrega de la edificación, los predios y buscar la viabilidad financiera para el sostenimiento de esta sede. Todo debe ser aprobado por el Mineducación. Se espera que en 10 meses esté todo arreglado.