Distintas recetas de comida molecular, un sushi de chocolate o tostadas con ingredientes al gusto y un restaurante circular que se divide en cuatro zonas del mundo, son algunos de los proyectos que han surgido de los estudiantes de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre.
Se trata de ideas de negocio que son una realidad gracias a que esa alma máter viene fortaleciendo la capacidad de propuesta de los jóvenes con asignaturas como mercadeo estratégico y mercadeo básico, así como con la realización de las ruedas de negocio Expoinnova y Expomarketing.
Branda Molina, docente investigadora de la facultad de ingeniería de la Libre, explicó que lo que se busca es preparar ingenieros con la capacidad de ser emprendedores, incluso, desde antes de egresar de la universidad.
Molina enfatizó en que la mayoría de proyectos fueron avalados en las distintas ferias por empresarios y especialistas que fueron invitados a las presentaciones que los mismos estudiantes hicieron.
“El emprendimiento es de suma importancia para la universidad, así como la
capacidad de propuesta de nuestros egresados. Con estas asignaturas electivas y las ferias que hacemos todos los años podemos estar estructurando entre 10 y 12 proyectos cada semestre”, anotó.
La docente Molina reiteró en que las propuestas de sus estudiantes están en una fase de búsqueda de financiación para que pronto sean una realidad.
Y es que varios de ellos están siendo analizados por instituciones como el Sena y su fondo proyecto emprender o Colciencias.
Uno de ellos es la propuesta gastronómica ‘La Ruta’, un restaurante circular en el que los comensales pueden encontrar espacios distintos como el oriental, el llanero, el mexicano y la zona costeña.
El emprendimiento es de suma importancia para la Universidad Libre, así como la capacidad de propuesta de nuestros egresados
Juan Sebastián Rodríguez, quien hace parte del grupo que se ideó ‘La Ruta’, dio a conocer que se trata de un proyecto que está estructurado en planos, la carta y hasta la ambientación que va a tener cada una de las zonas.
“Hemos aprendido cómo pensar en todos los detalles de esta idea de negocio. Queremos que sea un restaurante temático en todo el sentido de la palabra y donde la gente se transporte al lugar de su preferencia”, explicó.
Juan Garrido es uno de los creadores de Atomic Snacks, un lugar que en un futuro no muy lejano ofrecerá en su carta platos como el caviar de fresa. En este lugar será posible encontrar esa y otras recetas con la técnica molecular.
“A partir de la gelificación nuestros clientes podrán experimentar texturas distintas a las apariencias de los alimentos. Pensamos hasta en trago de whisky en gelatina”, explicó el estudiante.
Comentar