Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
¿Por qué la salida de Uber no trastocó la movilidad en Barranquilla?
Conductores y usuarios optaron por migrar a otras plataformas que siguen en funcionamiento.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Barranquilla
31 de enero 2020 , 01:00 a. m.
Por lo menos seis meses antes de que se conociera que Uber iba a cerrar operaciones en Colombia, Humberto Hernández tomó la decisión de dejar de prestar sus servicios como conductor en Barranquilla, pues tampoco eran muchos los clientes que lograba captar a través de esa aplicación.
El pasado 16 de enero, Uber suspendió operaciones en la capital del Atlántico y Hernández ya gozaba de otras alternativas como InDriver, Beat o Cabify. Lo mismo comenzó a hacer la mayoría de los 6.000 conductores asociados que tenía la plataforma en la ciudad.
(Lea también: ¿Cómo le fue a Barranquilla en su primer día sin Uber en la ciudad?)
“Aquí Uber no es fuerte, por lo que no se ha sentido su ausencia”, destacó Hernández.
En Barranquilla, Uber alcanzó a tener hasta 27 mil clientes. Uno de ellos es Laurean Peña, quien, estudiante de mercadeo, quien explicó que ha hecho lo mismo, utilizar las aplicaciones que existen y que todavía no han dejado de funcionar en el país.
Aquí Uber no es fuerte, por lo que no se ha sentido su ausencia
“Uber planteó que iba a ser un Carnaval complicado por la ausencia de la aplicación, pero la verdad es que acá nunca se ha tenido la vocación Uber dependiente que se ve en otras partes del país y del mundo”, dijo Peña.
En síntesis, sin Uber, el mundo siguió girando sin problemas en la capital del Atlántico.
(Además: Uber promueve una petición en Change.org para quedarse en el país)
En comunicado emitido hace varias semanas a la opinión pública, Uber reiteró que no está en situación de ilegalidad y que desde hace 6 años se encuentra en un escenario de no reglamentación pese a las manifestaciones que ha hecho para colaborar en la definición de dicha regulación. Además, resalta que en 150 jurisdicciones del mundo ya se han dado estas reglamentaciones, que “han reconocido una categoría diferente como solución a este reto tecnológico”.
BARRANQUILLA.
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.