En el marco del rescate del espacio público de Barranquilla, la Alcaldía Distrital busca recuperar 25 kilómetros de andenes en la ciudad, a través de estrategias para los próximos tres años.
(Lea también: El impactante rescate de caimán aguja en concurrida playa de Atlántico)
Con la llamada Transformación del Entorno Urbano (TEU), el rescate de los andenes traerá como consecuencia su regularización, accesibilidad, señalización, iluminación, recuperación de paisajismo y arborización en sus áreas adyacentes, según informó la administración.
Dentro del plan se prioriza el trabajo de recuperación de cerca de 25 kilómetros de andenes para que peatones, personas con discapacidad y biciusuarios cuenten con un espacio seguro para caminatas y recorridos.
“Este es un trabajo coordinado con nuestra empresa Alumbrado Público y nuestro programa Siembra Barranquilla, todos articulados con un solo propósito, un mismo objetivo, que es brindarle a la gente espacios públicos que le den mejor calidad de vida”, dijo el gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), Alberto Salah.
(Le puede interesar: Cirujano sancionado por fiesta durante toque de queda da su versión)
Seguridad en todos los aspectosDesde la ADI consideran que, con el TEU, los andenes dejarán de ser trampas para los peatones que reclaman su arreglo para evitar obstáculos y vehículos.
Además, se normalizarán las zonas no planificadas y se convertirán en áreas arborizadas, las cuales contribuirán para enfrentar el calentamiento global y el efecto invernadero y la sensación térmica disminuirá.
(Le recomendamos: Así influyó la pandemia para definir impuesto predial en Barranquilla)
"Nuestros espacios públicos son incluyentes. La equidad va de la mano de la biodiverciudad y estas hacen de Barraquilla una ciudad próspera y conectada”, destacó Salah.
Con el TEU, se complementarán los programas ‘Barrios a la Obra’ y ‘Todos al Parque’, según reportó la Alcaldía de Barranquilla.
BARRANQUILLA