Para este miércoles está programado una reunión en la Gobernación del Atlántico, entre el Secretario del Interior, Guillermo Polo, y alcaldes del sur para analizar la problemática social que se está generando como consecuencia del retorno de miles de familias de territorio venezolano a esta zona del Caribe colombiano.
Polo y los alcaldes de Campo de la Cruz, Candelaria, Suán, Santa Lucía, Manatí y Repelón harán una radiografía de la situación que se está viviendo a raíz de la llegada todos los días de personas con sus familias desde el vecino país, aumentando los cinturones de miseria y generando problemas de tipo social.
“Ya es hora que el Gobierno Nacional preste más atención a estos municipios. No tenemos nada que ofrecer a estas personas que llegan prácticamente si nada en la manos, buscando ayuda”, dijo la alcaldesa de Manatí, Kelly Paternina, municipio al que asegura han llegado no menos de 2.000 familias en los últimos meses.
Registro, claveEntre las propuestas que presentarán los mandatarios está la realización de jornada de registro, ya que la Registraduría Nacional solo autoriza realizar esta diligencia en los despachos especiales de Departamento, que en el caso del Atlántico son las registradurías de Barranquilla y Soledad.
Es decir que, en estos momentos, cientos de niños nacidos en Venezuela, pero hijos de padres colombianos, que se encuentran en el sur del Atlántico no están recibiendo los beneficios de salud o educación por no estar registrados.
“Tenemos que garantizar los derechos de estos pequeños y lo mínimo es que tengan sus documentos al día”, dijo la Personera Municipal de Manatí, Lucineth Cantillo Cantillo.
Los alcaldes también solicitarán programas de formación del Sena y un censo que permita ponerle cifras a la llegada de tantas familias que hace años se fueron a Venezuela en busca de oportunidades de trabajo, afectadas por la crisis política y económica que se vive allá.
BARRANQUILLA