La Federación de Municipios denunció ayer que la reforma tributaria afectaría a 12 municipios del Atlántico que por concepto de alumbrado dejarían de percibir no menos de 65.000 millones de pesos.
Así lo denunció el martes el director ejecutivo de esta entidad Gilberto Toro, quien pidió al Gobierno se eliminen de la reforma los artículos 299 a 302 los cuales hacer referencia a los recursos destinados para el alumbrado público municipal.
“Todos los acuerdos municipales que están vigentes en este momento tendrían vigencia de solo 6 meses a partir de la aprobación de la reforma”, dijo.
Actualmente, el impuesto al alumbrado público en el Atlántico recauda 65.116.784.510 pesos y son destinados a la compra de energía, administración y mantenimiento de del sistema y si hay excedentes son usados en la expansión y modernización de la red.
“Sin este recaudo hay municipios que en seis meses no podrían sostener el alumbrado público; además los habitantes de los estratos uno y dos se verían afectados por aumentos de hasta el 1000 por ciento en el servicio de energía para soportar esta descompensación”, recalcó Toro.
Comentar