Los gobernadores del Caribe colombiano protocolizaron ayer la creación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP), con la que buscan avanzar en el proceso de autonomía regional de esta zona del país.
“Este se constituye en el evento más importante de la región Caribe colombiana desde 1991. Vamos a reclamar lo que nos corresponde al Caribe, vamos a romper las amarras de la re-centralización”, dijo el presidente del Senado de la República, el senador barranquillero Efraín Cepeda, quien estuvo en el acto.
La protestaLa ceremonia se vio empañada por las protestas de un grupo de estudiantes de la Universidad del Atlántico que se tomaron el centro de convenciones del alma mater, localizado en el Corredor Universitario en el municipio de Puerto Colombia, lugar escogido para celebrar la firma del documento, lo que obligó a suspender el acto, que era transmitido en directo por Telecaribe.
Los mandatarios e invitados especiales se vieron obligados abandonar la edificación y trasladarse a la Gobernación del Atlántico, en el centro de la ciudad, donde al mediodía se realizó la firma de documento.

Estudiantes de la Universidad del Atlántico bloquearon este jueves el ingreso al auditorio de la institución académica, donde se iba a firmar la RAP Caribe.
Vanexa Romero /EL TIEMPO
Los estudiantes reclamaron las políticas del nuevo rector y los recortes presupuestales que el Gobierno Nacional hizo a las universidades públicas. Luego de enfrentarse a golpes y empujones con la Policía y grupos de seguridad, entraron al recinto, por lo que se suspendió el evento.
“La protesta era pacifica, pero le respondieron con golpes a los muchachos, en una institución que es pública no pueden excluirnos”, dijo el representante de los estudiantes ante al Consejo Superior de la Uniatlántico, Jonathan Camargo. Sobre el tema, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, dijo que el problema se pudo generar por falta de socialización con la comunidad universitaria.
“Si la reunión es para proclamar la región Caribe no podemos comenzar impidiendo que los estudiantes tenga acceso a ese evento, porque son los jóvenes son los que pueden desarrollar esta idea, no los viejos prostáticos que estamos a las puertas de la otra orilla”, manifestó el profesor de la Uniatlántico, Juan Barrios.
Los grupos folclóricos, , traídos de los Departamentos costeños para que hicieran presentaciones, invitados especiales, congresistas, rectores, académicos, y periodistas, abandonaron el lugar en silencio.
La protesta era pacifica, pero le respondieron con golpes a los muchachos, en una institución que es pública no pueden excluirnos
El documento tiene la firma de los mandatarios de Bolívar, Dumek Turbay; Magdalena, Rosa Cotes; La Guajira, Weildler Guerra; Sucre, Édgar Martínez; Córdoba, Edwin Besaile; Cesar, Franco Ovalle; y Atlántico, Eduardo Verano.
Los mandatarios conformaron esta alianza que busca reducir el centralismo del Estado y lograr la transferencia de competencias, autoridades y recursos del orden Nacional a los territorios para un desarrollo más equitativo.
“Todos, unidos, vamos a lograr lo que siempre hemos soñado: una paz, pero basada en la equidad. Esta no será posible en nuestro territorio con la inequidad y con las brechas sociales que tenemos actualmente. Basta mirar las cifras de pobreza que tenemos en los sures de nuestros departamentos”, precisó el gobernador del Atlántico Eduardo Verano.
La región Caribe tiene el 22 por ciento de la población del país y maneja el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional. Además, según el Dane, el 49 por ciento de los habitantes están en condición de pobreza y 28 por ciento en pobreza extrema.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, dio una noticia positiva a los gobernadores presentes en el acto. Le entregó al mandatario departamental de San Andrés y Providencia, Ronald Housni, un documento del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) que certifica los límites territoriales de la Isla y confirma que esta pertenece al Caribe colombiano.
“Un ejemplo de la centralización es el caso de San Andrés. El Igac se negaba a certificar sus limítrofes, lo que impedía que firmara hoy como protagonista de la constitución de la RAP, pese a su deseo de hacerlo”, dijo Cepeda, quien recordó que Housni ahora podrá solicitar la autorización a la Asamblea para unirse a los otros siete departamentos.
Leonardo Herrera Delghams
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla.
Comentar