Barranquilla está llena de Carnaval, y este fin de semana no será la excepción. Amantes de la tradición, prepárense para vivir la fiesta con lo mejor de la tradición.
Desde este viernes hasta el domingo 5 de febrero, la Plaza de la Paz se convierte en el escenario folclórico más importante del Carnaval, que recibirá a 300 grupos que presentarán sus puestas en escena y coreografías en el Festival de Danzas Especiales y de Relación, donde se presentan los tesoros del Patrimonio Inmaterial del Carnaval de Barranquilla, que hacen parte del dossier que sustentó la declaratoria como patrimonio por la Unesco.
(Lea también: Este es el plan de movilidad de Barranquilla durante la temporada de Carnaval)
Serán 77 danzas ancestrales que presentarán toda su historia en escena. A este festival llegan grupos de los municipios de Sabanagrande, Soledad, Sabanalarga, Baranoa, Suan, Santo Tomás, Campo De la Cruz, y otras ciudades y municipios como Santa Marta, Ciénaga, Talaigua, La Jagua de Ibirico, Salamina, San Estanislao.
De ellos 11 son danzas de relación tradicionales, 13 de relación con formación artística, 10 especiales tradicionales, 18 danzas especiales con formación artística, y 25 expresiones folclóricas invitadas.
El sábado, el turno es para la Fiesta de Comparsas. Desde las 3 de la tarde el escenario de la Plaza de la Paz se iluminará con la participación de 107 grupos: 45 de Tradición Popular y 62 de Fantasía.
Y el domingo 5 se vivirá la Fiesta de Danzas y Cumbias, con la presentación de 133 grupos folclóricos: 35 cumbias, 16 garabatos, 26 congos, 33 mapalé, 13 son de negro, a partir de las 10 a. m.
(Además: Barranquilla: le quitaron $ 30 millones que acababa de retirar del banco)
En este evento se rendirá homenaje al mapalé y a los grupos más representativos de esta expresión folclórica que hace parte del dossier que sustenta la declaratoria del Carnaval como patrimonio.
Son ellas: la Corporación Folclórica y Cultural Bambazú, el Semillero Negro Mestizaje Juvenil y a Nacimiento de Palenque, que dirigen Luz Marina Cañate y Abraham Cáceres, José Pérez Cáceres y Jairo Cáceres, respectivamente.
Homenaje especial para Luisa Orozco, directora de la Danza Paloteo Bolivariano, con el Premio Vida y Obra de la Tradición. También recibirá reconocimiento Gabriel Marriaga, director del Cumbión de Oro, por 40 años de trayectoria.
A reír a carcajadas en el Malecón

Parqueadero del ‘Metro’ y Parque Almendra, próximas sedes del Encuentro de Comedias.
Agencia KRONOS
La fiesta carnavalera se toma este sábado el Gran Malecón del Río con el Encuentro de Comedias, que en este 2023 rinde especial homenaje al maestro Tomás Urueta.
La cita es a las 4 de la tarde, y llega con el Grupo de Teatro Semilla del Cuerpo, el Instituto Niño Jesús, Mimos Clown, Grupo A Narrar se dijo Juscarajo y el Grupo de Teatro Génesis que con su ingenio y creatividad pondrá a reír a todos a carcajadas.
Todos los barranquilleros y visitantes por estos días están llamados a ser testigos de una tarde que prome compartir momentos despojados de la monotonía.
(También: Barranquilla celebra la rodada carnavalera, actividad dirigida a motociclistas)
Aquí, el único objetivo es acercar a los presentes en un plan familiar, en el que los niños también son protagonistas.
El Encuentro de Comedias es un espacio que sirve para la preservación de esta expresión representativa de la fiesta, que se realiza de forma estacionaria, bajo la dirección del profesor Álvaro Bustillo, Rey Momo del Carnaval 2014.
Los niños, a disfrutar con ‘Paco Pacos al parque’

Evento celebra 20 años de creación en fiesta de los niños.
Agencia KRONOS
Con la participación de los reyes del Carnaval de los Niños, Tahiana Rentería y Diego Chelia, este domingo los niños y las familias podrán disfrutar del segundo ‘Paco Pacos al parque’.
La cita es desde las 3 de la tarde, en la Plaza Magdalena del centro comercial Parque Alegra, con toda una puesta musical y folclórica protagonizada por los portadores de la tradición y los niños carnavaleros.
El evento tendrá como invitados especiales a la Comparsa Semillas del Caribe, Camilo Flow, las Marimondas Kids de Montecristo, Fundación Batakumbé, Raíces de Mi Tierra del municipio de Baranoa, Cumbiamba Sabor del Sur.
(Lea: Esta es la programación oficial del Carnaval de Barranquilla 2023)
Asimismo estarán las Letanías Criticones del Caro; los cantantes infantiles Luciana Musical y Dominic Internacional y las Marimondas Marimonditas que dirige Walter Salazar.
‘Paco Pacos al parque’, proyecto liderado por Hugo Díazgranados, sigue celebrando sus 20 años en el Carnaval de los Niños, que en este 2023 viene con una gran agenda para que los pequeños vivan, gocen y bailen como es la fiesta más grande de Colombia.
El Carnaval PetLovers elige a sus reyes

Durante el evento los amantes de las mascotas se disfrazarán de los trajes más tradicionales del Carnaval de Barranquilla.
Óscar Berrocal/ EL TIEMPO
Amantes a las mascotas, prepárate, porque este fin de semana la alegría, diversión, entretenimiento y colorida expresión cultural, se vivirán con motivo del pintoresco Carnaval PetLovers 2023 organizado por Lilibeth Noriega gerente de PetLovers, emprendimiento que promueve el amor y la tenencia responsable por las mascotas.
La guaucherna-desfile se llevará a cabo el sábado 4 de febrero a las 4:30 p. m., desde el Pabellón de Cristal del Gran Malecón, hasta el parque de mascota.
La elección de los reyes Pet inicia a las 5 p. m., día domingo 5 de febrero.
En el evento, cuya entrada será gratuita, los clubes caninos y familias carnavaleras de Barranquilla tendrán vistosas comparsas representativas que desfilarán ante el público presente.
En esta gran fiesta, también habrán jornadas de adopción, feria de productos y servicios, artistas invitados, animación permanente, así como jornadas gratuitas de vacunación y desparasitación brindadas por la Secretaria de Salud de la Alcaldía de Barranquilla.
Teatro y arte, en San Isidro
Este domingo, 5 de febrero, la Corporación Cultural La Estación de los Sueños llevará a cabo la IV Muestra de Teatro, Arte y Carnaval, en el barrio San Isidro.
La actividad estará llena de obras plásticas, comedias, comparsas, danzas y disfraces, de manera que la comunidad podrá apreciar obras pictóricas, disfrutar de las comedias y manifestaciones del Carnaval.
En la calle 50 con carrera 26, tanto la comunidad como de invitados especiales serán testigos de la intervención de los actores del Carnaval.
Esta evento cuenta con el apoyo de Super In Eventos y Recreaciones, Sanarte, Funcaribe y la Junta de Acción Comunal del barrio San Isidro, que año tras año se une para hacer de este espacio un escenario lleno de cultura y tradición.