Cerrar
Cerrar
'Barranquilla tendrá metro ligero': Alejandro Char
fg

El alcalde Alejandro Char conoció el pasado martes los resultados de un estudio de prefactibilidad del proyecto.

Foto:

Archivo particular

'Barranquilla tendrá metro ligero': Alejandro Char

El alcalde anunció que es una APP en la que el particular aportará el 70 por ciento de los recursos.

Tan solo 38 minutos le tomará al metro ligero recorrer los 9,4 kilómetros que hay entre el municipio de Soledad, Atlántico, y el centro de Barranquilla. Hoy, el mismo recorrido no se realiza en menos de una hora, o, incluso, un conductor de un vehículo puede demorar hasta hora y media.

Este es uno de los beneficios que tendrá el metro ligero para los habitantes del área metropolitana de Barranquilla, el cual cuenta con el apoyo incondicional del alcalde Alejandro Char.

“Barranquilla y su área metropolitana van a tener su metro ligero”, aseguró este miércoles el mandatario, quien informó que se había reunido el martes pasado con la empresa Todotrén, que ha presentado el proyecto de asociación público privada (APP) para efectos de generar y lograr esta gran obra.

El metro, proyecto con estudio de prefactibilidad, contará con 12 estaciones a lo largo de la calle 30.

La construcción del metro ligero tendrá un costo de 1,4 billones de pesos, de los cuales el 70 por ciento sería aportado por la firma Todotrén, mientras que la Nación pondrá el 30 por ciento restante.

El recorrido comienza en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, en Soledad, y termina en el sector de Barranquillita, en el centro de la capital del Atlántico.

“El proyecto tuvo una primera fase de prefactibilidad y reúne las condiciones técnicas y ambientales para continuar su proceso; ahora entró en etapa de factibilidad”, dijo Jaime Berdugo, director del Área Metropolitana de Barranquilla, quien expresó que espera que en las próximas semanas haya un pronunciamiento sobre la factibilidad. “Luego vendrá la construcción y, por último, la puesta en funcionamiento”, insistió.

El funcionario destacó que el tren ligero es de suma importancia para el desarrollo de la ciudad porque va a mejorar el transporte público en una arteria principal (la calle 30) que “sirve de puerta de entrada al mundo.

“Teniendo en cuenta el tiempo libre que se ganan los usuarios con el tren ligero, la idea es que todo el mundo lo use para desplazarse por la ciudad”, aseguró Berdugo.

El director del área metropolitana destacó que el metro ligero va a funcionar con luz eléctrica, fortalecida con energía solar, y que las personas discapacitadas tendrán un trato digno.

“Para Transmetro, como eje de la movilidad de Barranquilla, esta es una iniciativa interesante con la que podemos tener un gran sistema integrado, que empezó con Transmetro y continúa con este nuevo proyecto, y vincula al transporte urbano y al intermunicipal, incluyendo a medios alternativos como la bicicleta, en beneficio de los ciudadanos”, señaló el gerente de Transmetro, Ricardo Restrepo, quien dijo que la vinculación del transporte intermunicipal podrá hacerse a través de las terminales intermodales.

BARRANQUILLA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.