Este fin de semana, la demolición de un inmueble ubicado en el barrio San José, (calle Murillo con carrera 19), que se había convertido en foco de delincuencia, contó con la presencia del alcalde Jaime Pumarejo.
El microtráfico y el narcotráfico son delitos que amenazan a nuestra juventud y que, al mismo tiempo, se vuelven el detonante de otro tipo de delitos, porque de ahí vienen la guerra por el control de las zonas, la intimidación y la extorsión, por ahí viene la filtración de otro tipo de delitos que amenazan nuestra seguridad”, afirmó el mandatario.
(Vea: Jorge Oñate sigue 'muy delicado de salud' tras ser operado en Medellín)
Pumarejo también resaltó el fortalecimiento de la Estrategia Drónica, que mantiene la vigilancia desde el aire, facilitando así capturas y judicialización, al igual que el trabajo articulado del Distrito, a través de la Oficina de Seguridad y Convivencia, con la Policía Metropolitana.
Esta es la segunda demolición que forma parte del llamado Plan 100. La primera fue el 16 de febrero en el barrio La Esmeralda.
Hemos creado encuentros comunitarios, frentes de seguridad con los cuales abrimos espacios para que la ciudadanía nos comparta sus necesidades en temas de seguridad
“Hoy hay menos delitos, hoy hay menos hurtos, menos homicidios que el año pasado, pero hoy todavía hay barranquilleros que caminan por la calle sintiéndose inseguros, hoy todavía hay ollas de venta de droga y no vamos a descansar hasta que los barranquilleros puedan caminar tranquilos y puedan sentirse más seguros”, agregó.
(Lea: Barranquilla, por encima de la media nacional en las pruebas Saber 11)
Por otra parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Diego Rosero, sostuvo que en el desarrollo del Plan 100 en la ciudad se conseguirán resultados sin precedentes.
“Hemos creado encuentros comunitarios, frentes de seguridad con los cuales abrimos espacios para que la ciudadanía nos comparta sus necesidades en temas de seguridad y logremos un intercambio de ideas que nos permitan ejecutar iniciativas para la creación de entornos seguros”, explicó Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
BARRANQUILLA
Lea tambiénHombre de 103 años fue el primer vacunado contra el covid en Baranoa
El insólito video de un perro manejando moto en Envigado
¿Qué debe hacer quien gana el chance, la lotería o el Baloto?