La meta del Instituto Nacional de Vías (Invias) es que el nuevo puente Pumarejo, la megaestructura que se construye en estos momentos, sea entregado por el presidente Juan Manuel Santos antes de entregar el cargo, el 7 de agosto del 2018.
La apuesta es que la obra en la que se invierten 614.000 millones de pesos sea inaugurada por Santos en junio o máximo julio del próximo año.
Así lo confirmó desde Buenaventura el director del Invías, Carlos García, vía telefónica a EL TIEMPO, al señalar que las obras avanzan a buen ritmo y destacó que el objetivo que tiene este Gobierno es entregar el nuevo puente Pumarejo, que conecta a los departamento del Atlántico y Magdalena.
“Los 288 pilotes ya están listos, que era lo más difícil, hacer los cimientos. La meta es entregar el puente el año entrante”, subrayó García.
Lo cierto es que el proyecto ya tiene forma, sus avances marcha a buen ritmo y se encuentran en un 30 por ciento de su ejecución.
Además, los recursos están garantizados, es decir, que el consorcio SES Puente Magdalena, encargado de ejecutar las obras, no tienen espacio para paralizar o demorar los trabajos por falta de pago, como ocurrió a finales del 2016, por el reclamo del pago de más de 40.000 millones de pesos que le adeudaba el Invías.
Los viajeros que el fin de semana pasaron por la zona donde se desarrollan los trabajos debieron soportar esperas, debido a los cierres que se hicieron de la vía entre viernes y sábado por la postura del molde que permitirá el montaje de la superestructura por donde transitarán los carros.
El director seccional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Carlos Rosado, informó que las formaletas (moldes) que se están utilizando en este proyecto se importaron desde Turquía.
“Ya se fundieron los cimientos y los pilotes están compactados”, señaló Rosado, quien destacó el avance de las obras.
De acuerdo con los diseños, el nuevo puente Pumarejo tendrá una altura de 45 metros sobre el río Magdalena para permitir el paso de embarcaciones de gran calado.
Tendrá calzadas de tres carriles cada una, andenes y ciclorrutas. Comienza en Barranquilla, en el intercambiador a desnivel que lo conecta con la vía al puerto y con Santa Marta, y termina en el corregimiento de Palermo (Magdalena).
Se ha considerado, por ahora, que es el más largo de Colombia, por área construida, con 3.240 metros de longitud, 2.250 metros en el eje principal y 990 metros de viaductos en conexiones y accesos.
De otra parte, el Invías entregó a los habitantes de Palermo la nueva escuela primaria La Canchera, que beneficia unos 180 estudiantes de esta zona del Magdalena.
La inversión fue de 4.490 millones y hace parte de las obras de compensación social incluidas en la construcción del nuevo puente Pumarejo.
La escuela cuenta con un área de 1.980 metros cuadrados y fue recibida por la comunidad con toda la dotación necesaria.
El director del Invías, Carlos García, explicó que esta reposición se llevó a cabo porque la antigua sede estaba localizada en el sector Casa Loma, en Palermo, área de influencia del nuevo puente Pumarejo, y por ello debía ser reubicada.
BARRANQUILLA
Comentar