Cerrar
Cerrar
Movilidad sigue sin beneficiar la calidad de vida en Barranquilla
Movilidad

El pasado miércoles, en la carrera 49C con calle 90, una economista de 33 años falleció en un accidente automovilístico.

Foto:

Vanexa Romero /EL TIEMPO

Movilidad sigue sin beneficiar la calidad de vida en Barranquilla 

En informe de Calidad de Vida  no salió bien librada. Secretaría asegura que resultados mejorarán.

En “amarillo a punto de pasar a rojo”, así describió la movilidad en la ciudad Víctor Cantillo, profesor de la Universidad del Norte, investigador del Grupo de Investigaciones en Transporte, Tranvía, tras analizar ese tema para el informe de Calidad de Vida presentado recientemente por el programa Barranquilla Cómo Vamos (Bcv).

El experto cuestionó el incremento de la accidentalidad en un 50, 5 por ciento desde el año 2009 hasta el 2016, así como el hecho de que el año pasado se hubieran presentado 274 accidentes más que en 2015.

Hay 140.000 vehículos en Barranquilla y son quienes tienen carro, los que se suponen que tiene un mayor grado de poder adquisitivo, quienes más violan las leyes de tránsito y conducen sin pensar en el peatón, principal actor de la movilidad”, dijo Cantillo al presentar los hallazgos de su análisis.

Como estudioso permanente del tema de movilidad agregó que en sus investigaciones ha quedado demostrado la poca o falta de eficacia de los dispositivos electrónicos para controlar el comportamiento de los conductores en las vías.

Cantillo argumentó que tiene pruebas de que la mayoría de quienes van detrás de los volantes en la ciudad se conocen de memoria los lugares en los que deben disminuir la velocidad así como aquellos en los que pueden hundir el acelerador a fondo.

“La famosa ley de la compensación que los economistas entienden perfectamente. Hemos detectado cómo en donde deben ir a 40 bajan casi que a 20 kilómetros por hora y cuando pasan la cámara aprovechan para ir a más de lo debido porque saben que no van a ser detectados. Tampoco estoy de acuerdo con que estas herramientas sean operadas por particulares cuyo fin es el de recaudar lo más que se pueda, pero al final vemos que hay más accidentes y por ende más muertos en las vías”, anotó Cantillo.

Tampoco estoy de acuerdo con que estas herramientas sean operadas por particulares cuyo fin es el de recaudar lo más que se pueda

Al quite

El secretario distrital de Movilidad, Fernando Isaza, quien se encontraba en el recinto, pidió la palabra para defender que si se comparan periodos de tiempo largos como el de 2008 al del 2016 es muy fácil que las estadísticas no sean tan favorables, pero si se hace el mismo ejercicio entre los resultados del año anterior con el que va en curso de inmediato se nota que las estrategias de la administración están dando resultados.

“No puedo poner un policía en cada esquina a vigilar a los conductores, pero cada vez es más lo que aumentamos de uniformados que se encargan de los comparendos físicos en los que se nota el incremento de hasta el 200 por ciento, pero en los electrónicos vamos disminuyendo hasta en un 9 por ciento”, destacó el funcionario.

Isaza anotó que en lo que va de 2017 comparado con el mismo lapso de tiempo de 2016, la accidentalidad se ha disminuido hasta en un 39 por ciento.

“Sin embargo, a mi me sigue preocupando igual si hay un muerto o un millón. Nuestro trabajo siempre va a que no hayan muertos en las vías. El año entrante presentaremos un proyecto que integra varios sistemas de transporte”, dijo.

Andrés Artuz Fernández 
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.