“Los peces muertos en el lago del Cisne no obedecen a una mortandad, sino a la consecuencia de actividades de pesca artesanal que se vienen desarrollando durante los últimos días en el cuerpo de agua”.
Esa fue la explicación con la que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) le salió ayer al paso a la denuncia de ciudadanos que durante el fin de semana reportaron la presencia de peces muertos en las orillas en el lugar.
Según la Corporación, la situación ya había sido identificada por la autoridad ambiental y puesta en conocimiento de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
La CRA informó que destinó a una comisión de profesionales para que le hiciera seguimiento a las denuncias realizada por ciudadanos y medios de comunicación. “No se puede hablar de una mortandad de peces. Luego de la inspección se evidencia una serie de individuos de especie mojarra, las cuales presentan maltrato detrás del opérculo o agallas, señal típica de los peces que han sido maltratados con trasmayo”, explicó la bióloga de la CRA Ayari Rojano.
La funcionaria aseguró que además que la cantidad de individuos muertos no alcanzan a determinar una alarma de mortandad, ya sea por contaminación del agua o por algún agente externo y que de acuerdo con la experiencia, cuando ocurren estos eventos la cantidad de especímenes superan los miles.
Sobre la aglomeración de los especímenes, la bióloga indicó que se debe a las fuertes brisas que se vienen presentando en el Departamento en los últimos días, que los arrastran hasta las orillas del cuerpo de agua.
“Para la CRA, genera especial atención que los peces muertos pertenecen a una sola especie de mojarra y alcanzan un peso de aproximadamente 700 gramos, lo que indica que son el resultado de una actividad humana”, precisó Rojano.
No son alevinosLa Corporación aclaró que los peces hallados pertenecen a la especie mojarra nilótica y por lo tanto no hacen parte de la siembra de alevinos de bocachicos realizada por la Gobernación del Atlántico y la CRA, con el acompañamiento de la Aunap.
Cabe recordar que a mediados de diciembre pasado en el Lago del Cisne, fueron sembrados 60.000 alevinos de bocachico con el fin de promover la pesca deportiva.
La siembra promovida por la Gobernación del Atlántico, que a través del secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, anunció que entre enero y febrero del presente año, se hará una de un millón de alevinos de sábalos.
Por último, la bióloga de la Corporación dijo que continuará con la indagación de esta situación para aclarar con mayor detalle lo ocurrido y establecer algunas medidas restrictivas.
El Cisne ha sido epicentro de polémica desde que llegó a secarse completamente. Expertos aseguran que en su rescate se han cometido desaciertos.
BARRANQUILLA
Comentar