Con la llegada de 30 hombres del Gaula de la Policía a Barranquilla, las autoridades locales ponen en marcha una serie de medidas como respuesta a la ola de extorsiones que sacude al comercio local.
(También: El Cesar rinde homenaje a Jorge Oñate, un año después de su muerte)
El Gaula Militar, que entró a operar para combatir la extorsión, informó que en el área metropolitana se han registrado 19 capturas: 2 en Barranquilla y 17 en Soledad, desde enero a febrero de 2022.
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Luis Hernández confirmó que los miembros del Gaula ya se encuentran en la ciudad y que son especializados en combatir estructuras criminales que se dedican a extorsionar.
(Lea: En playas del Atlántico comienza mundial de Kitesurf)
“Este grupo especial operativo del Gaula del nivel central cuenta con todas las capacidades. De igual manera, se destaca la articulación, con nuestro Gaula Militar, que venimos desarrollando actividades en territorio y de manera diferencial en comerciantes, tenderos y el transporte”, indicó.

Las autoridades locales realizaron un consejo de seguridad para analizar el tema de la extorsión en la ciudad.
Prensa alcaldia
Agregó que la institución lleva 11 procesos diferenciales en investigación, especializados en la materia. Informó, además, que desde la intervención en septiembre del año pasado, que se ha realizado con la Fiscalía General de la Nación, ya son 251 capturados por extorsión los que se han registrado en Barranquilla.
“Vamos a realizar, en este marco de articulación con todas las capacidades de las instituciones, 15 operaciones de manera simultánea en territorio y su área metropolitana”, anunció.
Asimismo, apuntó que al día de hoy se han radicado dos documentos para la extinción de dominio de cabecillas que se dedicaban a la extorsión en Barranquilla.
El alcalde Jaime Pumarejo aseguró que en total hay 19 procesos investigativos en curso, en manos de fiscales especializados. A esto se suman los dos jueces penales especializados en extorsión, que están trabajando hace algunas semanas, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos.
“Revisando cifras del año 2022 vemos que se han presentado 47 denuncias por extorsión. Sabemos que es mucho más y que hay un temor para denunciar, pero es importante destacar que de 47 denuncias hay 29 capturas, es decir, que hay alto índice de capturados por extorsión. El año pasado hubo 235 denuncias y se hicieron 222 capturas. Vemos un alto porcentaje de esclarecimiento”, añadió.
Otra de las medidas que anunció el mandatario fue el pago de recompensa a aquellos comerciantes que denuncien a extorsionistas.
Se pagarán 2 millones de pesos por cada denuncia que conduzca a la captura efectiva de un delincuente.
La Policía está cuidando a los denunciantes y está actuando prontamente. Cada denuncia es anónima, se puede hacer por medio de un código QR por interne
“La Policía está cuidando a los denunciantes y está actuando prontamente. Cada denuncia es anónima, se puede hacer por medio de un código QR por internet”, afirmó Pumarejo.
Este código será otra de las estrategias que se emplearán para promover la denuncia entre los sectores afectados.
Consiste en un medio seguro que llegará de manera masiva a todos los comerciantes para que puedan informar de manera anónima, eficaz y sin contratiempos.
Uno de los componentes de esta estrategia contra el delito de la extorsión es la neutralización del accionar delictivo desde las cárceles, dentro de la cual ya se gestionaron ante el Inpec 17 traslados de internos que estaban delinquiendo desde los penales.
BARRANQUILLA