El tema pasó de ser un rumor en voz baja a un comentario en voz alta, que se escucha ya no solo en los pueblos de la Costa, sino en la misma capital de la República: los ocho departamentos de la Costa entrarían en racionamiento de energía si la empresa Electricaribe no paga a XM (le vende la energía) antes de dos semanas.
La situación ya generó un pronunciamiento del ministro de Minas, Germán Arce, quien en entrevista a 'Blu Radio', advirtió desde Bogotá que si la empresa no paga antes del 14 de noviembre, los ocho departamentos de la Costa sufrirán apagones de hasta tres horas diarias. “Hay un saldo pendiente por cubrir. Parece inminente el apagón. Es la crisis más grave que ha enfrentado la empresa”, señaló el ministro, quien espera que la empresa honre sus pagos.
Electricaribe ha reiterado que no puede operar bien mientras siga arrastrando la deuda de 170.000 millones de pesos de las alcaldías, gobernaciones, colegios, acueductos, entre otros, en la Costa.
El gerente del Plan 5 Caribe, Edgardo Sojo, programa que ideó el Gobierno hace un año para potenciar el sector eléctrico en el norte del país, dijo en días pasados que la empresa solo ha ejecutado el 28 por ciento de los 260.000 millones de pesos que deben invertir.
Prenden alarmasEl senador ('la U'), José David Name Cardozo, aseguró que al Gobierno Nacional se ha puesto al tanto de la situación de la empresa Electricaribe en la Costa: “Y ahora no puede salirle a la región con la teoría triste de que tendremos que soportar racionamientos hasta de tres horas porque la empresa no paga”.
Name pidió no dejar que esta situación se vuelva un problema social para la Región y señaló que lo que hoy se escribe es la crónica de un racionamiento anunciado.
“Todo está dicho, no caben más explicaciones, Electricaribe tiene la soga financiera en su cuello empresarial y no cumple con pago alguno ni con inversiones ni garantiza calidad del servicio”, indicó Name.
Mientras que el representante a la Cámara, Mauricio Gómez Amín, insistió en la responsabilidad que le cabe al Gobierno Nacional, en especial al Ministerio de Minas y Energía, por no tomar acciones frente a Electricaribe pese a que la problemática es bien conocida. “Aquí el problema no es de pago, sino de inversión por parte de esa empresa”, dijo Gómez.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, volvió pedirle al presidente Santos mano dura contra la empresa, al tiempo que el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, calificó la noticia como catastrófica para el comercio, la industria y los mismos habitantes de la región y anunció que aprovechará hoy la presencia en Cartagena del presidente Juan Manuel Santos para comprometerlo a que no se produzca un apagón.
LEONARDO HERRERA DELGHAMS
Corresponsal de EL TIEMPO
BARRANQUILLA
Comentar