Cerrar
Cerrar
Ana María cumplió su sueño de ser profesional a pesar de su trastorno
fg

Ana María se graduó el pasado viernes 23 de septiembre y el pasado lunes comenzó a trabajar en la Alcaldía de Barranquilla.

Foto:

Archivo particular

Ana María cumplió su sueño de ser profesional a pesar de su trastorno

La joven, de 32 años, tiene Síndrome de Down y ahora trabajará para la Alcaldía de Barranquilla.

Ana María Cervantes Nieto no había terminado de leer el discurso, hace una semana durante la ceremonia de su grado como asistente administrativa, y ya dos entidades querían hacerle una oferta seria de trabajo.

La joven de 32 años es la primera persona graduada con Síndrome de Down de ese carrera técnica ofrecida por la Universidad Autónoma, y que le permitió cumplir el sueño de convertirse en una profesional.

Por un lado, un día antes, Miriam Nieto, madre de Ana María, fue informada por directivas de esa universidad de que su hija tendría la oportunidad de trabajar allí, donde hace unos meses había hecho sus prácticas profesionales.

Pero el viernes, en plena ceremonia, apareció una comitiva de la Alcaldía de Barranquilla para contratarla de inmediato para que se encargue del cargo de asistente de la Oficina de Gestión Humana de la administración del alcalde Alejandro Char.

“Imagínese nuestra alegría al ver que Ana María tenía no una, sino dos ofertas de trabajo para comenzar de inmediato y nada más y nada menos que en la Alcaldía y en la Uniautónoma”, destacó orgullosa Miriam Nieto.

Sorprendida por la propuesta de la Alcaldía, Ana María se tomó unos minutos para dar a conocer que comenzaría a trabajar en la Secretaría de Gestión Humana, donde el pasado lunes fue recibida con bombas y un puesto de trabajo decorado en el que pondrá en práctica lo aprendido en la universidad.

“Siempre tengo que agradecer a mis padres y todas aquellas personas que tienen que ver con mi desarrollo profesional”, expresó Ana María, quien actualmente está en la etapa de capacitación.

Alberto Cervantes González, padre de Ana María, reiteró que su hija estudió la primaria y parte de la secundaria en el Colegio Gimnasio Americano, hoy denominado American School, lo que fue fundamental en su formación.

“Fue vital colocarla en terapia desde temprano en tiempos en los que la sociedad no entendía la condición de estar personas y las relegaba. Por eso yo les digo a los padres: solo el amor puede enfrentar este reto”, manifestó.

Ejemplo y educación

Los pasos de inclusión que se están dando en la capital del Atlántico cada vez son más importantes.

El caso de Ana María no es el único en la ciudad, ya que el Centro de Oportunidades de la Alcaldía de Barranquilla se viene encargando de ubicar en plazas laborales a una población de unas 300 personas, entre discapacitados y algunos con Síndrome de Down.

Prueba de esto se evidencia en María del Carmen Rodríguez y María Ángela Díaz, que igual que la recién graduada estudian en la Uniautónoma y actualmente realizan sus prácticas profesionales en la empresa Coinses. Ambas se gradúan en diciembre en la misma carrera.

ANDRÉS ARTUZ FERNÁNDEZ
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.