Cerrar
Cerrar
Barranquillero llega a la ONU con liderazgo y sentido social
fg

Gutiérrez logró el reconocimiento internacional, como becario del Programa Martin Luther King. Jr, del Colombo Americano.

Foto:

Óscar Berrocal/ETCE

Barranquillero llega a la ONU con liderazgo y sentido social

Stefanel Gutiérrez Pérez, joven afrodescendiente del barrio La Manga, es nuevo Consejero.

Las oportunidades que brinda la educación en estos momentos son muy amplias, precisamente porque se está pensando en el cambio que pueden ofrecer los jóvenes, no solo nacional, sino internacionalmente.

Este es el caso de Stefanel Gutiérrez Pérez, un joven barranquillero de 25 años, egresado del programa de derecho de la Universidad Simón Bolívar y líder social, que desde los 16 años su perspectiva de la vida cambió al haber crecido en el popular barrio de La Manga.

Mientras estudiaba su carrera universitaria pudo capacitarse y aprender inglés en el programa de becas Martin Luther King, Jr., del Centro Cultural Colombo Americano. Programa que es totalmente gratuito, y que tiene un componente orientado a la formación en inglés y liderazgo, bajo las condiciones de ser de ascendencia afro o indígena, estudiar cualquier carrera en las distintas universidades del país y pertenecer a los estratos 1, 2 y 3.

Gutiérrez ha sido representante de Colombia en eventos internacionales de liderazgo, y es uno de los jóvenes afrodescendientes más destacado del país.

Ahora fue seleccionado como uno de los Consejeros en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en asuntos de Derechos Humanos aplicados a grupos étnicos.

Personalmente es algo que motiva mucho, por ser joven y afrodescendiente. Como en otros países, los jóvenes estamos llamados para dar una nueva visión o un cambio generacional”, afirmó Gutiérrez.

Sus posturas

El diálogo, la inclusión y la aceptación a la diferencia son las posturas que pretende defender para el crecimiento de un futuro en paz para el país.

Con un discurso de no violencia, ha mantenido el concepto de que la paz es sostenible con justicia social, la cual implica más y mejores oportunidades para las comunidades históricamente vulnerables.

Asegura que, cada vez que ha tenido la oportunidad de intervenir, lo ha hecho con argumentos basados en la lectura, y que gracias a la educación que ha recibido y su espíritu de líder es que ha podido viajar a países de América, como Jamaica, Estados Unidos y Costa Rica; y de Europa, como Francia.

“Si yo ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”. Con esta frase de Martin Luther King, Stefanel tiene claro que por medio del liderazgo, puede tomar empoderamiento para dejar un legado de desarrollo e integración social.

Daniela Alfonso Sandoval
Especial para EL TIEMPO
BARRANQUILLA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.