A esta hora comienzan a llegar a la Intendencia Fluvial (calle 30 No. 46-10), en el centro de Barranquilla alcaldes y gobernadores del Caribe colombiano para asistir a una cumbre en la que se analizará la decisión del Gobierno Nacional de intervenir a la empresa Electricaribe.
La reunión contará con la presencia del ministro de Minas, Germán Arce; el alto consejero para las Regiones, Carlos Correa, y el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza. .
Mendoza explicó que con la intervención a la compañía se busca mejorar el servicio en la costa pero reconoció que será un proceso largo, debido a la crisis en que se encuentra, y explicó que tienen 4 meses, tiempo de la intervención, para presentar un diagnóstico de Electricaribe y se determinará si se liquida o se reorienta.
El funcionario le salió el paso a una de las grandes preocupaciones en la región que es que el proceso caiga en manos de los políticos. “Electricaribe se convertirá en un fortín político de unos cuantos en esta zona del país”, advirtió.
A su turno el Senador barranquilleros José David Name Cardozo, declaró que le preocupa la situación en la que queda la operación del servicio eléctrico en la Costa.
“Como ciudadano y legislador de una Región que ve amenazado su futuro económico y social, respaldo la determinación que ha adoptado el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Santos, pero hacemos un llamado urgente a que se nos expliquen los términos de la intervención de Electricaribe, los fines que tiene, el mecanismo de operación y atención del servicio, la disposición de los dineros que se deben girar a los generadores y demás acreedores del sistema, de tal manera que no penda la espada del racionamiento sobre nuestras cabezas a cada hora”, manifestó Name.
Barranquilla
Comentar