De los siete departamentos que comprenden la Costa Caribe colombiana, cuatro de ellos se siguen ubicando entre seis de los más pobres del país, según un reciente informe del Departamento de Prosperidad Social (DPS), el cual fue dado a conocer dentro de la celebración del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza.
Se trata de La Guajira, Córdoba, Magdalena y Sucre, que con 53,3; 46,6; 44,8, y 44,7, ocupan los lugares 2, 4, 5 y 6, respectivamente, en la clasificación. El más pobre es Choco y el tercer lugar lo ocupó Cauca.
Sin embargo, no todo fue negativo, ya que el informe destacó que la reducción promedio de la pobreza fue del 9,4 por ciento y los departamentos donde más ha disminuido fueron Sucre, Atlántico, Córdoba, Nariño, Magdalena y Cauca.
El DNP esbozó que un total de 4,6 millones de personas han salido de la pobreza en Colombia gracias al impacto de programas como 'Familias en Acción' y 'Red Unidos'.
“En estos lugares hemos fortalecido la implementación de acciones para aplicar recursos en donde más lo necesitan de acuerdo a la focalización estratégica”, señaló el DNP.
Y es que programas como 'Más familias en acción’ y ‘Jóvenes en Acción’ ofrecen a todas las familias con niños y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar. A través de 'Más familias en acción' se han entregado 10,4 billones de pesos en incentivos económicos, que han beneficiado a 2’607.837 familias en 1.102 municipios.
‘Jóvenes en Acción’, por su parte, viene apoyando a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas (TMC), para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
Cada dos meses el joven recibe 200.000 pesos, luego de certificar asistencia a centros de educación superior, del Sena y universidades departamentales. En el gobierno de Santos, 353.244 jóvenes han recibido este apoyo.
BARRANQUILLA
Comentar