Elías Lacouture, de 24 años de edad, el ciudadano que estuvo en huelga de hambre desde el 19 de enero para presionar la reconstrucción de la edificación de Bellas Artes, de la Universidad del Atlántico, decidió parar su huelga de hambre este 26 de enero debido al cansancio corporal y la incertidumbre.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
La gobernadora Elsa Noguera afirmó, vía Twitter, que la Gobernación del Atlántico vigilará la terminación de los diseños para la restauración de la estructura con el objetivo de ser aprobados dentro de tres meses por parte del Ministerio de Cultura.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
En los interiores de los salones aún se mantienen intactas algunas indicaciones de los maestros o se pueden encontrar grafitis protesta de los estudiantes ante la situación de la edificación.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
La mayoría de los salones no tienen techo, por lo cual, el clima ejerce todo su poderío sobre lo que queda de la infraestrutura, deteriorándola aún más.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
'Pirata' es uno de los guardianes del lugar, le hace compañía a los vigilantes y a los estudiantes de Bellas Artes tanto de noche como de día.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
Por los pasillos de la edificación se pueden encontrar bustos y pedazos de esculturas que han sido retirados de sus lugares originales por el desgaste.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
De esta institución han egresado reconocidos artistas de la región y otros grandes del escenario latinoamericano como Alejandro Obregón, quien llegó a ser director de la escuela de pintura.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
Hoy en día el comején se ha adueñado del sitio y fue precisamente la falta de mantenimiento lo que propició su expansión, el causante de la caída de la estructura.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
En junio del 2017 se cayó el techo del bloque de música, lo que generó la detención de las clases en el lugar. Por ello, los estudiantes fueron distribuidos entre otras sedes de la Universidad del Atlántico para recibir sus clases en su momento.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
El decano de la facultad, Álvaro Bermejo, declaró que la edificación es un bien patrimonial y por lo tanto su intervención no puede ser a la ligera.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
Por lo tanto, la administración de la universidad aún no cuenta con el diseño final que debe ser presentado ante el Ministerio de Cultura, ente que daría la aprobación final para la intervención arquitectónica de la estructura. Por ello, el anuncio de vigilancia de la gobernadora del Atlántico sobre el tema.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
La gobernadora Elsa Noguera declaró haber destinado 12 mil millones de pesos para la reconstrucción de la facultad de Bellas Artes ubicada en la calle 68 entre carreras 53 y 54, norte de Barranquilla.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
Cerca de la entrada se puede observar un sembrado de maíz que fue producido por un antiguo funcionario de la facultad.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
Según la ordenanza departamental No. 70 de 1939 fue creada Bellas Artes. A mediados de 1940, se firmó la Ordenanza No. 35 que estableció el "Museo del Atlántico", integrado por 17 institutos educativos, entre ellos la Escuela de Bellas Artes.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
Mediante la Ordenanza No. 42 de 1946, la Escuela de Bellas Artes pasó a formar parte de la Universidad del Atlántico. Luego, en 1979, el Consejo Superior de la universidad creó la Facultad de Bellas Artes.
Vanexa Romero/EL TIEMPO
A pesar de la interrupción de la huelga de hambre de Elías Lacouture, los estudiantes de Bellas Artes se mantienen en pie de lucha por la reconstrucción de su alma máter, ahora con un nuevo impulso luego de los últimos anuncios gubernamentales.