Si el Carnaval de ‘Curramba’ debe algo a ser declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, ese no es otro que a lo autóctono. Y eso fue lo que se vio ayer en la Gran Parada de Tradición.
Los grupos autóctonos de la ciudad y la región desplegaron su arsenal cultural en el recorrido de la Vía 40, desde la una de tarde, siguiendo con la alegría en el segundo día de la fiesta más importante de Colombia. Son de Negro, Cumbiambas, Congos y Mapalé sellaron la jornada, que estuvo más fresca en temperatura que en la víspera.
Y el desfile de ayer fue especial: por el festejo de los 50 años de fundado, rindiendo, de paso, homenaje a uno de sus gestores, Óscar Fernández.
La Reina del Carnaval, ‘Fefi’ Mendoza, surgió con su vestido llamado ‘Mascarada’, de color verde con un amplia decoración atrás, y la cara de un tigre, maquillaje del felino que ella tenía. ‘Fefi’ irradió la alegría a lo largo de los 4,2 kilómetros del recorrido y encontró respuesta del público en palcos y del ubicado en cualquier rincón.
La Gran Parada de Tradición tuvo la novedad de minicarrozas del Plan Especial de Salvaguardia, lo cual también le dio un toque especial al festejo del medio siglo.
Pero no toda la alegría estuvo en la Vía 40. La Gran Parada del Recuerdo ‘Carlos Franco’ también fue un gozo para los asistentes, ayer en los barrios del suroccidente de la ciudad, saliendo en el parque del barrio Olaya y rematando en la carrera 21 con calle 47.
Disfraces, reinas y grupos folclóricos de los pueblos ribereños del Magdalena se llevaron los aplausos en un carnaval del cual el público puede apreciar sin necesidad de palcos, sino en el bordillo, como sostienen sus organizadores. REDACCIÓN BARRANQUILLA