En rueda de prensa celebrada en Barranquilla, al mediodía de este martes, el ministro de Minas, Germán Arce, y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, José Miguel Mendoza, explicaron que la intervención a Electricaribe es una toma de posesión que se llevará a cabo por dos meses prorrogables a dos más, para definir si se toma la decisión de liquidarla o de seguir administrándola.
Mientras tanto, lo que se buscó, dijeron los funcionarios, fue remover a los representantes de la empresa y a los miembros principales y suplentes de la junta directiva.
Para ello, según explicó Mendoza, se designaron a expertos en servicios públicos como Javier Lastra, quien entra como gerente, y Edgardo Sojo, que asume como presidente. La firma estadounidense Tetra Tech asesorará el manejo de las redes de la empresa para que los índices de cumplimiento se fortalezcan.
Dicho equipo, reforzado por una delegación técnica de la Superservicios, trabajarán para que la operación de la empresa continúe normalmente y se les garantice el servicio a los habitantes de la Región Caribe.
(Lea también: Separan a directivos de Electricaribe de sus cargos, tras intervención)
Entre las conclusiones más importantes de la rueda de prensa se conoció que todas las deudas que la empresa tiene con terceros quedan congeladas provisionalmente, mientras se encuentra la manera de que se puedan ir pagando.
"Las razones que llevaron a esta toma de posesión son dos: la primera, que la compañía está en cesación de pagos y no cumple con sus proveedores, y la segunda, que tiene que ver con que no está en condiciones de prestar un servicio de calidad y continuidad en la región", sostuvo Mendoza.
El ministro Arce, por su parte, manifestó que con esta decisión se garantiza el plan de inversiones que por 3,4 billones se ejecutaba a través del Plan Caribe.
(Además: Gobierno interviene a Electricaribe por falta de capitalización)
"Fue una negociación amigable. No hemos quemado la nave ni roto los puentes", dijo el funcionario, para explicar que no cambia la posición de Gas Natural Fenosa como dueña de los activos de Electricaribe.
"Con esto se comienza a organizar la compañía y se acaba la zozobra en la región, sin embargo, no se puede dar solución inmediata a un problema de más de 10 años, por lo que será un camino largo. Encontramos una empresa con un evidente balance de deterioro en su infraestructura para operar", agregó el superintendente de Servicios Públicos.
En cuanto al modelo de financiamiento, ambos funcionarios concluyeron que la empresa seguirá operando normalmente mediante los recursos que se obtengan a través del recaudo y mecanismos que se trazarán con el Ministerio de Hacienda para cubrir el déficit que muy seguramente va a quedar.
(Le puede interesar: En la Costa, ahora, piden nuevo operador en reemplazo de Electricaribe)
"Para tapar ese déficit se dispone de un fondo que el Gobierno tiene dispuesto para enfrentar crisis en servicios públicos como esta", anotaron.
También aclararon que los contratos de los trabajadores de Electricaribe seguirán de manera normal y que la única manera de que funcione el proceso que se inicia este martes es con la ayuda de ese talento humano para operar la compañía.
"No habrá masacre laboral. Éxito de posesión depende de que trabajadores sigan con camiseta puesta", añadió.
BARRANQUILLA
Comentar