Desde este viernes 27 de noviembre hasta el domingo 29 de noviembre, el Festival del Chicharrón vuelve con la ruta gastronómica de ‘Sazón Atlántico’ y llegará a los hogares del departamento por iniciativa de la Alcaldía de Baranoa y la Gobernación del Atlántico.
(Lea también: Plan para controlar la proliferación de perros y gatos en las calles)
En la primera edición se beneficiarán 80 familias de Baranoa que, desde el corredor del chicharrón, se alistan para deleitar a los atlanticenses con su producto. Uno de los hacedores participantes será Carlos Barriosnuevos, cuya familia se dedica al oficio desde hace 60 años.
"Este ha sido un año difícil, pero la cocina nos mantiene vivos. Definitivamente faltaban nuestros chicharrones en esta iniciativa que ha apoyado a todos los cocineros del departamento", dijo el hacedor.
(Le puede interesar: El impactante hallazgo de una babilla y su cría muertas en vía pública)
¡Chicharrón ciento por ciento baranoero!Para la realización del festival, los productores alistarán sus cortes desde la cocina biosegura instalada en la Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Oñoro. Posteriormente, un grupo de hacedores se trasladará a Barranquilla para la cocción de los chicharrones, con el acompañamiento del equipo del Sena, la Alcaldía de Baranoa y la Gobernación.
"Nuestros hacedores cocinan con materia prima ciento por ciento de Baranoa, así que será una oportunidad para dinamizar la economía local. Invito a los barranquilleros y atlanticenses a pedir sus chicharrones sin salir de casa, para apoyar los sueños de nuestras familias a vísperas de la Navidad", explicó el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón.
A partir de hoy, los chicharrones estarán en preventa a través del whatsapp 3008438917 y desde el viernes hasta el domingo en la aplicación Rappi, en el botón 'Sazón Atlántico'.
(Le recomendamos: Gimnasio Cuadrilátero está a la venta)
Allí, los usuarios encontrarán dos tipos de combos: Combo Tradicional, con el chicharrón acompañado con bollo limpio y limón, y el Combo Lo Quiero Todo, que incluye el chicharrón con bollo limpio, chorizo y morcilla. Dichos productos oscilan entre 15 y 22 mil pesos, respectivamente.
"El chicharrón hace parte del patrimonio inmaterial del Departamento, por los saberes de sus hacedores y su aporte a la cocina tradicional de nuestro territorio. En redes sociales también habrá una agenda cultural complementaria, para conocer las historias de sus portadores y el secreto de su cocina", finalizó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.
BARRANQUILLA