En El Salao, corregimiento del Carmen de Bolívar reseñado en Colombia y el mundo por la barbarie que la guerra dejó sobre su suelo, niños y adultos le dijeron a Jennifer Masiglia que también sabían cocinar y que estaban cansados de las preguntas de siempre: “¿Qué estaba haciendo usted el día de la masacre? ¿A qué pariente le mataron? ¿Cómo lo asesinaron? ¿Qué es lo que más recuerda de aquel día?”, entre otras.
Fue entonces cuando la joven psicóloga, quien también es una enamorada de la cocina y estudió gastronomía en el Sena, se dedicó a idear la Fundación ATI (Acciones Transformadoras Integrales). El plan consiste en mostrar el potencial de la gente por medio de las manifestaciones culturales, entre las cuales están las tradiciones culinarias con un lugar muy importante.
El proceso le ha permitido recorrer los Montes de María, el sur del Atlántico y hace un par de años llegó a Galapa, en el área metropolitana de Barranquilla, donde contando con el respaldo de la administración local y el Museo de Arqueología, inició una ruta para enaltecer la cocina del pueblo
Es así como el ancestral rungo de chivo chaqueta azul será preparado por tres cocineras tradicionales en la tarima principal de Sabor Barranquilla el próximo viernes desde las 3:30 p.m. “Cocinar es algo que me divierte y si me siento triste o rabiosa dejo todo eso afuera. Cuando me pongo frente al fogón cualquier cosa mala se me olvida y ese es el secreto para que todo quede sabroso”, contó sonriente Ana Mercedes Padilla, quien a sus 79 años es célebre en su pueblo gracias a los bollos y otros manjares que aprendió a preparar desde su infancia.
Ana Mercedes compartirá el escenario con María Santiago y Ángela Marín, hija y nieta respectivamente, quienes han interpretado con naturalidad lo transmitido por la alegre y tranquila anciana.
“Toda la vida hemos hecho sancochos y bollos de acuerdo a la cosecha. En Galapa cuando se habla de bollos todo el mundo recomienda a mi mamá y ahora la verdad nos alegra y nos sorprende mucho que nos tengan en cuenta para un acontecimiento tan grande”, expresó muy conmovida María Santiago.
La receta que presentarán ante comensales de Colombia y el mundo consiste en obtener un delicioso pescado (chivo) conservado en sal, que es acompañado de una sopa de arroz y una serie de condimentos naturales, agregados con medidas que enseñaron los años y con un ímpetu que mejora cada paso.
“Es importante que los nuevos cocineros aprendan sobre las delicias del mundo, pero siempre será determinante que conozcan sus raíces, pues es lo que pedirán quienes vengan desde muy lejos y eso es lo que somos”, concluyó Masiglia, quien uniendo sabores y creatividad ha hecho posible que la paz pueda degustarse en cualquier mesa.
Estrena sedeSabor Barranquilla 2016 se realizará desde el viernes hasta el domingo de esta semana en el nuevo Centro de Convenciones Puerta de Oro, ubicado en la Vía 40 con calle 79. Aunque el recinto aún no ha sido inaugurado oficialmente, las autoridades del Distrito aseguraron que habrá un espacio ideal para la feria gastronómica, ofreciendo así comodidad para todos los asistentes.
Los organizadores anunciaron que cocineros y estudiantes de cocina mostrando carné solo pagarán $6.500 pesos para entrar.
Barranquilla