Un proceso infeccioso de tipo bacteriano que conllevó a septicemia y muerte de los peces, causado por aeromonas, es la principal conclusión que arroja el estudio microbiano realizado en el Lago el Cisne.
El estudio realizado por el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del Caribe y contratado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), explica que los peces muertos presentaron los siguientes síntomas: branquias enrojecidas y congestionadas y necrosis (muerte de tejido celular), cerebro con hemorragias petequiales, encefalitis y meningitis, esto último ocasionaba el nadar errático.
Se explica que los individuos pertenecientes a la especie mojarra (Oreochromis sp) la cual es una especie foránea (no nativa) que en condiciones de aislamiento o en cultivos presenta este tipo de bacterias en el tracto intestinal y no son patógenas, dado que las condiciones de alimentación, temperatura del agua, oxigeno son totalmente controladas.
“Sin embargo, en condiciones naturales, cambian las características del medio físico en que se desarrollan y se generan estrés por alimentación y variaciones en las características del agua que permiten que este tipo de bacterias se patogenicen y afecten directamente las defensas de los organismos generando la muerte de los individuos”, expuso ayer la entidad en un comunicado.
Con lo anterior, la Corporación emite un parte de tranquilidad a los ciudadanos, al concluir tras los diferentes estudios realizados no solo al agua del recurso natural, sino los de tipo microbiano, que no existe peligro de zoonosis (enfermedades propias de los animales que incidentalmente puedan transmitirse al ser humano).
En este sentido, explicó la CRA que la bacteria aislada en los cultivos no es producto de la contaminación del agua ni del medio en general y no existe riesgo o peligro para la comunidad atlanticense que visite el lago.
“Como medida preventiva de protección al ecosistema, la Corporación recomienda abstenerse de realizar siembras que no sean autorizadas por la Autoridad Ambiental y por la Autoridad de pesca Aunap, principalmente de especies que no son nativas”.
La CRA reiteró que el Lago el Cisne es un cuerpo de agua que se aún se encuentra en recuperación y que por lo tanto está buscando su equilibrio natural y hacer siembras no autorizadas y controladas pueden alterar el proceso.
Finalmente, la autoridad ambiental informó que desde hace varios días no se ha vuelto a presentar muerte de peces y que continuará con los monitoreos.
Por otro lado, aunque la Agencia de Licencias Ambientales (Anla), resolvió un recurso de reposición disminuyendo la multa de $1.395.849.113 que le colocó a la CRA y a la Gobernación por presuntamente incumplir obligaciones con el complejo de humedales de los municipios de Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela, ambas entidades presentaron argumentos para exigir ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho para que se revoque la decisión adoptada.
BARRANQUILLA
Comentar