Desde que se abrió, a mediados de septiembre, el proceso de postulación para la subasta que otorga derechos de denominación comercial del Metropolitano Roberto Meléndez, dos sujetos o empresas han dejado consignadas sus observaciones en el Concurso Abierto 010-2020.
(Lea también: Federación de Fútbol sí camufló hinchas en el estadio de Barranquilla)
Cabe recordar que, tras este proceso, el estadio de Barranquilla llevará ahora el nombre comercial de una marca nacional o internacional, como por ejemplo el Hard Rock Stadium, en Miami; Allianz Arena, en Múnich; Wanda Metropolitano, en Madrid; o Movistar Arena, en Bogotá.
El hecho le permitirá al escenario deportivo la posibilidad de obtener ingresos adicionales que aporten a su reinversión, desarrollo y modernización, así como ampliar su reconocimiento de la mano de una marca.
Pues bien, una de esas marcas que ha mostrado interés es Telefónica Movistar, que figura con nueve de 10 observaciones presentadas de manera oficial y respondidas cada una por Puerta de Oro, Empresa de Desarrollo Caribe, encargada del proceso.
Que se garantice una mejor experiencia a los clientes y una gestión más eficiente y con un retorno tangible para las marcas
En una de esas observaciones, solicitó considerar al organismo correspondiente la posibilidad del alcance del objeto de la invitación para otorgar otros derechos para el o los patrocinadores.
“De modo que se garantice una mejor experiencia a los clientes y una gestión más eficiente y con un retorno tangible para las marcas como servicios de telecomunicaciones para los clientes, beneficios adicionales para clientes, presencia de marca en otros soportes o lugares diferentes a fachadas y techo o cubierta”, indicó la empresa.
Lo anterior tiene que ver con el alcance del contrato que fue especificado por Puerta de Oro en el anexo técnico, donde se describe detalladamente los espacios que ocuparía la marca en la fachada, en la cubierta y en los accesos públicos del escenario.

Imagen compartida en el documento de anexo técnico, que ilustra la posición de la marca en los accesos del estadio.
Puerta de Oro
Es decir, si hoy fuera Movistar la marca que se quedara con el contrato, se expondría en los espacios mencionados anteriormente como Movistar Metropolitano. Solo en la cubierta, la exposición tendría una dimensión de 32 metros de largo y 15 metros de alto.
Sin embargo, la entidad respondió a esta observación que no es procedente la solicitud, mantiene el alcance contractual y las condiciones derivadas de la adjudicación de los derechos de denominación comercial del estadio Metropolitano.
“El futuro adjudicatario contará con un beneficio de ser considerado como primera opción con relación a la negociación de otras actividades conexas al aprovechamiento económico del estadio, las cuales estarán sometidas en cada caso particular a un plazo determinado y condiciones negociables”, agregó el operador.
(Le puede interesar: ¿Arena Metropolitano? Abren proceso para cambiar nombre del estadio)
El logo de la AlcaldíaEn el documento de anexo técnico, la entidad encargada del proceso resalta que el proponente que resulte seleccionado deberá colocar distintivos de la Alcaldía de Barranquilla en las cubiertas de las tribunas Sur y Norte con dimensiones de 32 metros de largo y 15 metros de alto.
A esta obligación, la empresa de telecomunicaciones da por entendido que la participación de la marca del adjudicatario es de un porcentaje inferior al 50 por ciento y no el equivalente a un ciento por ciento.
Por lo tanto, pidió que no sea obligatorio para el adjudicatario el uso de la denominación ‘Metropolitano’ asociada a su marca, ampliar el porcentaje de participación de la marca a un ciento por ciento adjudicatarias en el conjunto de todos los espacios disponibles y que los costos de producción de los avisos de la ‘Alcaldía de Barranquilla’ los asuma el Distrito.

Así irían los logos del Distrito y de la marca en las cubiertas del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, según la imagen ilustrativa en el documento de anexo técnico.
Puerta de Oro
Al respecto, Puerta de Oro comentó que se mantiene la denominación Metropolitano, precisó que ciento por ciento del espacio disponible para aprovechamiento comercial es entregado al adjudicatario y acogió la observación por los avisos de la Alcaldía.
Y ante el pedido de aclaración si se mantiene la denominación ‘Roberto Meléndez’ que tiene el estadio, se precisó que el espacio para publicitar debe relacionar la identificación de la marca y la denominación Metropolitano. Pero el nombre oficial ‘estadio Metropolitano Roberto Meléndez’ se mantiene.
Mientras que la observación presentada por Pavel Daniel Charris radicó en la eliminación del requisito de ‘Experiencia’, que indica que el oferente deberá acreditar contratos cuyo objeto, obligaciones, alcance o condiciones sean iguales o equiparables al objeto del concurso. Esta terminó siendo acogida por la entidad.
(Le recomendamos: Familia Meléndez, preocupada por cambio de nombre en el estadio)
El concurso, cuyo proceso permanece abierto y con una cuantía inicial a contratar de mil millones de pesos, fue suspendido y su reanudación se conocerá a futuro. Allí se informará a los interesados la nueva fecha de cierre y recepción de propuestas.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter: @DeJhoLopez
Escríbeme a deilop@eltiempo.com