La presencia de la policía se comenzó a sentir y ver este fin de semana con más intensidad, en muchos sectores del norte de Barranquilla, golpeado por los atracos y asesinatos.
Por corredores como la calle 72, 76, 79 y 84, y la Vía 40, en el norte, ayer en la mañana era común ver uniformados, patrullas y retenes, realizando labores de control y vigilancia.
“El bandido ve al policía y se espanta; por eso, es bueno que salgan todos a la calle”, dijo Luis Armando Rosas, tendero del barrio Bellavista al notar la presencia de los uniformados en la calle 72.
Restaurantes, golpeadosLos restaurantes y negocios ubicados en la carrera 51 y 51B, entre calles 76 y 86, que han sido golpeados por los atracadores, decidieron enviar un mensaje de tranquilidad a sus clientes y en conjunto con la Policía se comenzaron a organizar a través de grupos de whatsapp, en los que aparecen los nombres de los comandantes del CAI cercano y policías de cuadrante para comunicarse y reportar cualquier acto sospechoso.
“Nos compartimos información y contactos. La idea es esa”, dijo uno de los comerciantes que pidió no ser identificado.
Carta de alcaldesImpulsados por el burgomaestre barranquillero Alejandro Char, los alcaldes de ciudades capitales de Colombia firmaron una carta conjunta en la que se unen para pedir al Gobierno Nacional la implementación de medidas más contundentes para controlar la oferta de sustancias ilegales en las calles, situación que está afectando la seguridad y convivencia en varias ciudades.
“Vemos con preocupación que los niños pueden acceder cada día más fácilmente a las drogas, iniciando su consumo en ocasiones desde los 8 o 9 años de edad, convirtiéndose rápidamente en víctimas o victimarios de múltiples formas de violencia asociadas al tráfico de estupefacientes”, señala la carta que la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) hará llegar al presidente Santos.
“Fenómenos delictivos como el sicariato y la lucha entre bandas demuestran que el negocio de la droga está en manos de delincuentes de la más alta peligrosidad, que no tienen freno alguno en exterminar a cientos de vidas por mantener su conducta criminal”, agrega la misiva, cuya iniciativa lideró el alcalde de Barranquilla.
Barranquilla