close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Noguera y Pumarejo hablan de la crisis en Atlántico por el coronavirus
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Elsa Noguera y Jaime Pumarejo

La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, durante la alocución conjunta sobre el coronavirus.

Foto:

Prensa Alcaldía Barranquilla

Noguera y Pumarejo hablan de la crisis en Atlántico por el coronavirus

FOTO:

Prensa Alcaldía Barranquilla

El departamento y el distrito pasan por el peor momento de la pandemia y las cifras son alarmantes.


Relacionados:

Barranquilla

Atlántico

Elsa Noguera

Cuarentena

Jaime Pumarejo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de junio 2020, 12:09 P. M.
DE
Deivis López 15 de junio 2020, 12:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En la última semana, el covid-19 empezó a golpear con dureza a Barranquilla y el Atlántico, convirtiendo a este en el segundo foco de la pandemia en el país, después de Bogotá D.C. Y es que desde el 5 de junio ha estado imparable con las cifras de fallecidos solo en el Distrito, las cuales dejaron de ser de un dígito y pasaron a dos.

(Le recomendamos leer: Bebé de 45 días fue abandonada en un basurero de Aracataca)

Desde ese periodo hasta ahora ha pasado de todo en la capital del Atlántico a causa del virus: policías y trabajadores de la salud fallecidos, incremento de casos en las cárceles, cierre de oficinas oficiales, circular que alerta la alta demanda de cuerpos, cierre de urgencias en un hospital e indisciplina ciudadana. Y todo eso en simultáneo con la reapertura gradual de los sectores económicos.

En el departamento, incluyendo Barranquilla, se reportaron 178 muertos entre el 5 y el 11 de junio por coronavirus.
Mientras que desde que se registró el primer contagio en la ciudad el pasado 17 de marzo hasta el 4 del mes en curso se habían contabilizado 144 decesos.

Es decir, el 55,27 por ciento de los 322 ciudadanos fallecidos hasta ese entonces en el Atlántico se reportaron en siete días. Un promedio de 25,42 muertos por día. Solo el 11 de junio, las cifras del Instituto Nacional de la Salud (INS) decían que, de las 55 muertes que se sumaron ese día en Colombia, 28 ocurrieron entre el Distrito y los municipios del Atlántico, equivalente al 50,9 de la cifra nacional.

Centro comercial Barranquilla

Las autoridades se percataron de las irregularidades con los protocolos de bioseguridad en un centro comercial de Barranquilla.

Foto:

Prensa Alcaldía

(Lea también: Video: hombre sospechoso de covid-19 murió en plena calle de Quibdó)

Ese día, en Barranquilla registraron oficialmente 17 muertes, en Soledad 7 y de a un deceso en Malambo, Galapa, Puerto Colombia y Baranoa. Hay que decir que ese día fue la jornada con más casos nuevos de covid-19 en el Atlántico, con 224, entre el 5 y el 11 de junio. Para Barranquilla había sido el día anterior, con 248.

Son tan alarmantes las cifras de decesos en el Atlántico, que el departamento pasó de ocupar el cuarto puesto al segundo entre los 27 entes territoriales con más muertos, durante el periodo anteriormente dicho.

Superó así a Valle del Cauca y Bolívar, que tienen 242 y 198 muertos, respectivamente, con corte del 10 de junio. Hecho que preocupa, si se tiene en cuenta que el Valle del Cauca tiene un estimado de 6,6 millones de habitantes, incluyendo Cali; mientras que Atlántico tiene 3,7 millones incluyendo Barranquilla, aproximadamente, casi que duplicándolo en población.

Alerta por alta demanda de cuerpos

De esa lista de decesos, se conoció el fallecimiento de los dos primeros médicos por coronavirus, hecho públicamente el pasado 6 de junio. En la madrugada de la misma fecha, el virus acabó con la vida de un policía de Tránsito, adscrito a la Policía Metropolitana de Barranquilla.

Tres días después, el martes, informaron a los familiares la muerte del auxiliar de enfermería y líder sindical, Fabián Palacios, quien el pasado 13 de abril había liderado una manifestación en la que comentaba que debía remendar la mascarilla de protección.

ayudas Barranquilla

El gobierno local ha repartido ayudas en diferentes zonas de Barranquilla y el Atlántico.

Foto:

Prensa Alcaldía de Barranquilla

(Le puede interesar: 'Amo a la Policía y quiero ayudar a la gente': patrullero Ángel Zúñiga)

En la penitenciaría El Bosque, de Barranquilla, la situación se torna compleja a pesar de que los casos 'son leves', según el reporte de la Secretaría de Salud del Distrito. De los 17 contagios que habían confirmados hasta el domingo 7 de junio, se pasó a 43 el miércoles 10.

Se trata de 37 internos y seis funcionarios positivos con coronavirus, a quienes se les aisló y se les hace seguimiento, con el fin de prevenir la propagación al interior del centro carcelario.

Asimismo, en la Oficina de Instrumentos Públicos suspendieron la atención presencial, toda vez que fue identificado el pasado domingo un posible caso en un empleado. Otras 14 personas del equipo en la entidad estaban a la espera de que se les practicara las pruebas.

El Día de la madre está entre las causas del incremento

Ante el incremento súbito de las personas fallecidas por coronavirus en la última semana, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, explicó que se debe a que son pacientes en alto riesgo, como los adultos mayores con hipertensión, antecedentes cardíacos y enfermedad renal.

Además, alertó a la población del departamento, pues indicó que, de seguir la cantidad de contagios, la infraestructura médica podría colapsar.

Si seguimos creciendo el número de contagiados al ritmo de las últimas semanas, con seguridad el próximo mes no tendremos camas que den abasto

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Por más capacidad hospitalaria que tengamos en el Atlántico, lo cierto es que si seguimos creciendo el número de contagiados al ritmo de las últimas semanas, con seguridad el próximo mes no tendremos camas que den abasto", aseguró.

Mientras que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, señaló que la cantidad de contagios en la ciudad es la consecuencia de la indisciplina que hubo en la celebración del Día de la Madre.

"La fatiga a este asilamiento nos llevó a que algunos empezaron a desordenarse un poco. Eso en el Día de la Madre produjo un incremento en la tasa de contagios"
, afirmó.

Ambos dieron un reporte de la infraestructura hospitalaria. En el caso del Atlántico, según la Gobernación, se disponen de 300 nuevas camas, de las cuales 83 se abrieron la semana pasada. 20 de ellas de Cuidados Intensivos, por lo que al día de hoy hay 535 Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales se posee el 28 por ciento de ocupación disponibles para atender pacientes de covid-19, que representa 150 camas disponibles.

Hospitales en Barranquilla

Según la Gobernación del Atlántico, se disponen de 300 nuevas camas para la red hospitalaria del departamento.

Foto:

Carlos Capella - EL TIEMPO

Mientras que el reporte de la administración distrital es de 457 unidades funcionales y 110 que se adicionarán en el próximo mes. Además, se esperan unas 100 unidades ventilatorias en el mes en curso para sumar al número de camas y otras 100 en julio, por parte del Gobierno Nacional.

Según el médico infectólogo Jesús Tapia García, fortalecer la infraestructura de la salud en esta zona del país es una clave para luchar contra la pandemia.

"Se debe fortalecer la red pública hospitalaria. Ya le está haciendo falta el número de camas de El Cari al departamento.
Hay que tener en cuenta que Barranquilla es receptor de muchas ciudades de la Costa", dijo el también presidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Infectología a EL TIEMPO.

Ambos mandatarios continuarán realizando campañas pedagógicas para hacerle frente al coronavirus. Por lo que también recomiendan a los ciudadanos usar debidamente tapabocas, lavarse las manos, entre otras acciones de bioseguridad.

Toque de queda, la medida más reciente

Después de realizar un Consejo de Seguridad y revisar medidas para hacerle frente al covid-19, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, decretaron toque de queda para la ciudad y demás municipios del departamento.En Barranquilla, el toque de queda irá para los próximos tres festivos y empezó desde el sábado 13 de junio a las 2:00 p. m. hasta el martes 16 de junio a las 5:00 a. m.

Transporte Barranquilla

Las autoridades de transporte están atentos al aforo al interior de los buses.

Foto:

Prensa Alcaldía

También habrá toque de queda entre los días de semana, de lunes a viernes de 8:00 p. m., a 5:00 a. m. Así como se aplicará la medida de ley seca los próximos tres festivos de junio. A partir del viernes 12 de junio a las 6:00 p. m., hasta el martes 16 de junio a las 5:00 a. m.

Además, se extendió la medida de ‘pico y cédula’ hasta el 30 de junio.

En el caso del Atlántico, se implementará toque de queda y ley seca a partir de este viernes 12 de junio a las 6:00 p. m. hasta el martes a las 5:00 a. m. durante los tres festivos que vienen. Así mismo habrá toque de queda entre semana de 8:00 p. m. a 5:00 a. m. y se mantienen las restricciones de ‘pico y cédula’.

Cercos sanitario y epidemiológico

A la batalla contra la pandemia, Barranquilla y Atlántico han agregado entre las medidas los cercos sanitarios y epidemiológicos.

En Barranquilla, el denominado cerco sanitario empezó el pasado jueves 11 de junio en Rebolo
, a donde llegaron con actividades culturales, con los líderes de las Juntas de Acción Comunal y Locales para y no estigmatizar estos sectores. Ahora, se espera llevar el cerco a otros barrios de la ciudad.

Aprovecharemos para realizar una búsqueda activa de nuevos casos, tomar pruebas y tamizajes masivos y así evitar que se presenten mayores contagios

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Mientras que en el departamento con el cerco epidemiológico se busca generar una delimitación de las zonas en donde se encuentre un alto número de casos positivos para garantizar su aislamiento.

"Aprovecharemos para realizar una búsqueda activa de nuevos casos, tomar pruebas y tamizajes masivos y así evitar que se presenten mayores contagios", explicó Elsa Noguera.

Indisciplina entre los habitantes

A las causas del número de contagios en Barranquilla y el Atlántico, hay que sumarle la indisciplina de sus habitantes. Aún se ven jóvenes que son sorprendidos por las autoridades jugando fútbol en las canchas de los barrios, entre otras actividades innecesarias.

Además, las noticias falsas que se difunden de manera irresponsable por parte de algunos ciudadanos a través de las redes sociales ha generado una reacción incorrecta de quienes la reproducen, cuando rechazan las pruebas casa a casa, por pensar que se van a contaminar, y las agresiones al personal de la salud en las clínicas por el denominado 'cartel del covid'.

Lo mejor es respetar el distanciamiento social. Ahora vemos imágenes que muestran que no se está cumpliendo con ellas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Ante esto, el médico infectólogo Tapia García hizo un llamado a la ciudadanía de que la mejor manera para frenar la expansión del contagio es el distanciamiento social.

"Lo mejor es respetar el distanciamiento social. Ahora vemos imágenes que muestran que no se está cumpliendo con ellas. Entonces la principal forma es tener cultura y aprender a convivir con el virus", manifestó Tapia, quien agregó que 'la brecha social' en la ciudad y el Atlántico es otra de las causas del contagio acelerado.

Ron Parce donó alcohol para familias vulnerables de Quindío
Con el 80% de Caldas libre de minas antipersonal, comienza el retorno
A pesar de la Ley Seca, fiestas y riñas en Cali el fin de semana

Hasta el pasado 11 de junio se habían reportado 45.212 casos en Colombia. De los cuales, habían 3.763 en Atlántico y 4.167 en Barranquilla. Por lo que se espera que, más que el inicio, sea el fin de un drama llamado covid-19.

DEIVIS LÓPEZ
EL TIEMPO BARRANQUILLA
@DeJhoLopez

15 de junio 2020, 12:09 P. M.
DE
Deivis López 15 de junio 2020, 12:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Barranquilla

Atlántico

Elsa Noguera

Cuarentena

Jaime Pumarejo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Huertas
11:53 p. m.

Los primeros resultados del trabajo entre la ‘primera línea’ y empresarios

El proyecto se ha convertido en una de las mejores armas para atacar p ...
Tuluá
11:50 p. m.

Los aterradores relatos de lo que vivieron reclusos de la cárcel de Tuluá

Conversaciones de WhatsApp de algunos internos dan cuenta del horror q ...
Metrocable
10:58 p. m.

Medellín: ¿Es prioridad construir los cinco metrocables que prometió Petro?

Cesar
10:00 p. m.

Las emociones que despiertan los Juegos Bolivarianos

Metaverso
10:00 p. m.

Medellín tiene potencial para la adopción de negocios en el Metaverso

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Iván Márquez
08:09 p. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo