El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia de Comercio y Desarrollo (Ustda), financiará un proyecto de investigación en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, que permitirá definir la mejor y más eficiente manera de suplir las necesidades de energía del terminal aéreo.
El convenio será formalizado este jueves a las 9:30 a.m. en la Universidad del Norte, en donde se reunirán el Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, y el Gerente del Cortissoz, Álvaro González.
“El fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria es una prioridad de Colombia, por lo que es un orgullo trabajar con el Grupo Aeroportuario del Caribe en el avance de este importante objetivo que beneficia a Barranquilla y a la Región Caribe”, dijo Nathan Younge, Director Regional de Ustda para Latinoamérica y el Caribe.
Para el desarrollo del estudio, el Grupo Aeroportuario del Caribe ha seleccionado a la empresa norteamericana Pos-En (Positive Energy) y al Centro de Investigación de la Universidad de Carolina del Norte, institución fundada por la National Science Foundation, que agrupa a diversas universidades de los Estados Unidos en el desarrollo de redes más seguras y confiables con el medio ambiente.
El valor total del proyecto contempla la inversión de 763 mil dólares. El Gobierno de los Estados Unidos hará un aporte de 400 mil dólares, la empresa norteamericana POS-EN asume 200 mil y los 163 mil dólares restantes los suministra en Grupo Aeroportuario del Caribe.
También hacen parte de este proyecto la Universidad del Norte y el Sena, ya que se trata de transferir el conocimiento a profesores y estudiantes, y de esta forma construir de manera mancomunada y concertada una propuesta de infraestructura sostenible en el manejo de energía para el Ernesto Cortissoz.
“La idea no es buscar una única fuente de energía para el aeropuerto, sino contemplar una solución de infraestructura renovable. Nos satisface, igualmente, saber que el conocimiento científico que resultará de todo este proceso de investigación se trasladará a la Universidad del Norte y al Sena”, aseguró el Gerente del Cortissoz.
Para el Director General de Pos- En, Dan Gregory, “El enfoque de diseño propuesto busca aportar a la modernización del Ernesto Cortissoz, con un modelo de aeropuerto orientado a la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad."
El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, que sirve a la ciudad de Barranquilla, fue concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura al Grupo Aeroportuario del Caribe
Barranquilla