Enriquecedor resultó el panel ‘Calidad de vida’ que se realizó en la mañana de ayer, luego de la socialización de los datos más relevantes del Informe del mismo nombre del programa Barranquilla Cómo Vamos (BcV), que a través de más de 300 indicadores presentó hallazgos que permiten analizar qué tanto ha avanzado y los retos que enfrenta la capital del Atlántico del 2008 al 2016.
Varios de los expertos que participaron en el estudio de los distintos temas del informe presentaron resumidamente los hallazgos más importantes que obtuvieron y también esbozaron sus preocupaciones.
Adriana Restrepo, investigadora de Fundesarrollo, quien se encargó de analizar y desarrollar el ítem de finanzas públicas, destacó el incremento positivo en el recaudo de los impuestos, pero prendió las alarmas en cuanto a que el Distrito, cada vez, agota más la herramiento del endeudamiento.
“El Distrito, cada vez, está más cerca del 100 por ciento del tope del endeudamiento, por lo que consideramos que deben planificarse con más cuidado las obras y las estrategias de sostenibilidad de las mismas”, argumentó la experta.
En ese mismo sentido, el economista y académico Jairo Parada anotó que le llamó la atención que en el informe no aparecían las vigencias futuras que ascienden a los 3,6 billones de pesos hasta el 2023.
“Tampoco se relacionan los pasivos contingentes como el medio billón de pesos que se les deberá pagar a los damnificados de Campo Alegre, por ejemplo. Hay un endeudamiento acelerado y aquí no hay almuerzo gratis”, manifestó Parada.
Para una mejor movilidad hay que hacer más inversión en educación y la herramientas que maduren la cultura ciudadana
En esa mesa temática, como fue organizado el evento, estaba el gerente de la Oficina de Gestión de Ingresos del Distrito, Fidel Castaño Duque, quien aprovechó para dejar claro que el Distrito ha logrado obtener las mejores calificaciones de los bancos por aspectos positivos como la capacidad de pago.
“Tenemos deuda, pero también un futuro promisorio para seguir respondiendo. Una obra como el Gran Malecón, proyectamos que en un corto plazo puede estar generando ingresos al Distrito, solo en recaudo de impuesto predial, por el orden de los 100.000 millones de pesos anualmente. Con ingresos como esos se paga cualquier deuda”, reiteró Castaño.
Luis Trejos, profesor investigador del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Uninorte, quien analizó el tema de seguridad, hizo énfasis en que echarle la culpa a solo a la Policía por el incremento de los robos y homicidios es enfocarse en “un solo eslabón de la cadena”.
“Considero que hay que mejorar en el adiestramiento del Policía para que este no se equivoque en lo que permite que los delincuentes queden libres por ciertos tecnicismos. Lo otro son la falta de resocialización de las cárceles”, concluyó.
Lo cierto es que el informe destacó que “en estos diez años se han podido identificar transformaciones urbanas, no solo físicas, sino también políticas, sociales y económicas, que evidencian el buen momento que vive la ciudad y que hacen que Barranquilla cobre más que nunca, importancia relativa en el concierto regional y nacional”.
El estudio señala que en ese período el Distrito de Barranquilla logró duplicar sus ingresos, pasando de 1,087 billones a 2,207 billones de pesos, y que se ha posicionado como la segunda ciudad con mayores ingresos totales por persona dentro de las seis principales ciudades del país.
Barranquilla Cómo Vamos señaló que “en términos globales los principales indicadores sociales y económicos han mejorado; la ciudad ha avanzado en la superación de la pobreza y ha mantenido la buena dinámica de su mercado laboral; la salud y la educación van enrutadas, con buenos resultados”. Se resalta que en gestión del espacio público, vivienda, cultura, deporte y en infraestructura vial también hay mejoras importantes.
Víctor Cantillo, experto que analizó el temas de movilidad. dijo que "para una mejor movilidad hay que hacer más inversión en educación y la herramientas que maduren la cultura ciudadana".
Andrés Artuz Fernández
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla.