Con “beneplácito” recibieron los comerciantes del Centro de Barranquilla el anuncio de la Alcaldía del Distrito que pasa de carácter obligatorio a voluntario el uso de algunos protocolos de bioseguridad contra el covid-19. Sin embargo, hacen un llamado a no confiarse.
(Lea también: ¡Pilas! Estos son los protocolos anticovid que ya no son obligatorios)
La administración distrital informó este martes que la toma de temperaturas, los tapetes desinfectantes, la desinfección de zapatos, desinfección de llantas, registro de ingreso a establecimientos y aspersión de químicos no son una exigencia.
Cabe recordar que estos hacían parte de la disposición en los protocolos de bioseguridad para la reactivación económica, principalmente en los establecimientos comerciales, así como el uso del tapabocas.
“Muchos venían todavía haciendo registro de las personas que llegaban a cada establecimiento. Hoy se levantan, sin embargo, el compromiso nuestro es dejar que en cada almacén y centro comercial haya al ingreso estos elementos”, dijo la directora de Asocentro, Dina Luz Pardo.
Agregó que se mantendrá la disposición de geles, lavamanos o alcohol para los clientes que deseen hacer uso de los mismos al momento de ingresar o salir de estos locales de comercio.
“Para todo este proceso se contrató a una persona exclusivamente para puerta. Estas personas serán rotadas al área de seguridad y al interior de los establecimientos de comercio”, manifestó Pardo.
(Le puede interesar: La lucha por controlar el flagelo del taxi-colectivo en Barranquilla)
Otras disposicionesDe acuerdo con la Alcaldía, esta decisión se basó en la literatura internacional y la evidencia publicada por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Control de Enfermedades, sobre prácticas eficaces para frenar el contagio del covid-19.
Aun así, insistió en cumplir de manera obligatoria con el uso del tapabocas y distanciamiento físico. También en la implementación de estrategias de prevención que generen cultura ciudadana y contribuyan a la disminución del contagio del virus, tales como jornadas de sensibilización, señaléticas, habladores y mensajes de difusión.
Asimismo, precisó que los establecimientos que hacen parte del plan piloto para billares y que estén debidamente autorizados podrán funcionar hasta la 1:00 a.m., al igual que los restaurantes y bares con protocolos registrados y autorizados para operar.
- No paran los asesinatos en Soledad: la nueva víctima fue un hombre
- Nuevo ataque contra la Policía: un uniformado herido en Sabanalarga
- Camioneros en Cartagena anuncian paro indefinido por cobro de peajes
BARRANQUILLA