La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A), informó que ha venido realizando pruebas fisicoquímicas, microbiológicas e hidrobiológicas en las aguas del lago de El Cisne; no solo a la calidad del agua sino al sedimento, que hasta el momento le permiten descartar que estén generando alteraciones que afecten la supervivencia de las especies en el ecosistema.
Lo anterior como una respuesta a la aparición de peces muertos durante varios días en el cuerpo de agua, situación que se repitió este fin de semana y que volvió a ser denunciada por la comunidad.
Según la CRA, las pruebas se han practicado en seis puntos del lago, durante siete días consecutivos y durante ocho horas al día, con mediciones en los siguientes parámetros: "Oxígeno disuelto, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Fosforo total, Sólidos Suspendidos Totales (SST), Potencial de Hidrogeno (Valor pH), Temperatura, Plomo, Cadmio, Mercurio, Arsénico, NMP de Coliformes Totales, NMP de Coliformes Fecales. Según los laboratorios Lima S.A.S y Labormar, responsables de los estudios, las muestras se encuentran dentro de los valores de referencia", señala la corporación a través.
De acuerdo con estos los resultados, la Corporación descarta cualquier tipo de contaminación y reitera que no existe ninguna relación entre la calidad del agua y la muerte de los peces, por lo cual anuncia que mañana se inician nuevos estudios microbiológicos y patológicos de los peces, los cuales serán realizados por el Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia CENIACUA.
Es importante aclarar además, que los estudios realizados también se han comparado con otros, que ha venido haciendo durante el mismo tiempo la Universidad del Atlántico y que coinciden con los resultados de los laboratorios mencionados.
BARRANQUILLA