En los Centros de Vida (CDV) que se habilitan en la ciudad, cientos de adultos mayores ya han comenzado a retornar. Allí reciben atención especializada en materia de bienestar.
“Estoy viniendo al Centro de Vida 45 minutos por el tema de la pandemia. Aquí hacemos ejercicio, aprendemos cosas como el lavado de manos, a tener los protocolos de bioseguridad. También aprendemos sobre nutrición, con qué debemos alimentarnos, cómo cuidarnos. Esto significa un momento de distracción, de entretenimiento y de aprendizaje”, afirmó José Rodelo, ciudadano beneficiado en el barrio Conidec.
(Vea: 'Puerto Colombia será referente del turismo en el país', Elsa Noguera)
“Ha sido un día importante porque reabrimos los Centros de Vida, donde asisten los adultos mayores más vulnerables. Eran uno de los espacios que más difícilmente iban a poder volver a la normalidad, pero hoy 26 Centros de Vida regresan a la presencialidad. Una buena noticia para ellos, para su salud mental, para su recreación, su alimentación, así que estamos muy contentos”, comentó hace pocos días Alfredo Carbonell, gerente de Desarrollo Social del Distrito.
Esto nos convierte en el primer apoyo en la dimensión nutricional, física y mental de nuestros beneficiarios
“La gran mayoría de los que hoy asisten aquí estuvieron vacunándose en estos mismos puntos, además, se instalaron nuevos lavamanos, las sillas están espaciadas, todos tienen sus tapabocas. Es un espacio seguro que les va a brindar toda la atención integral y la garantía a los adultos mayores”, añadió.
De igual manera, el funcionario explicó que los adultos mayores que se integren al programa de atención y no se encuentren vacunados contra el covid-19, recibirán las dosis indicadas.
Antes de abrir los Centros de Vida, el programa cumplió con un pilotaje en cinco puntos fijos ubicados en los barrios: Conidec, Bella Arena, El Pueblo, Los Olivos y San Salvador, al igual que en cuatro parques: Las Nieves, Felfle, Villas de San Pablo y El Limón.
“El mensaje hoy es que la vacunación salva vidas, la vacunación nos permite retornar a la normalidad y hoy los 26 Centros de Vida dan inicio a la atención. Los Centros de Vida han evolucionado ofreciendo la mejor calidad y atención a nuestro adulto mayor, hemos obtenido un cubrimiento exitoso. Esto nos convierte en el primer apoyo en la dimensión nutricional, física y mental de nuestros beneficiarios”.
(En Colombia, más de 3.000 niños y niñas venezolanos están en el ICBF)
En lo que va de 2021, 19 Centros de Vida funcionaron como puntos de vacunación. Allí fueron atendidos 859 adultos mayores de 80 años en adelante, 544 mayores de más de 70 años y 895 mayores de 60.
La atención en lo mencionados recintos se cumple entre 8:00 a. m. y 1:15 p. m., cumpliendo con el modelo de alternancia, que implica un aforo controlado de adultos mayores.
Los adultos interesados en inscribirse pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://www.barranquilla.gov.co/gestionsocial/alternancia-centros-de-vida.
BARRANQUILLA
Más noticias- Amarga espera de familia en Providencia para que reconstruyan su casa
- Hombres armados dispararon contra 40 campesinos durante una protesta
- Polémica por concierto de Jessi Uribe en pleno pico de contagios covid