Aplazan Carnaval de Barranquilla para marzo por peligro de aumento de casosJaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla anuncia la decisión como consecuencia de un nuevo pico de la pandemia.
Vanexa Romero /EL TIEMPO
Aplazan Carnaval de Barranquilla para marzo por peligro de aumento de covid
El 18 La Guacherna, 25 coronación de la Reina y el 26 inicia la fiesta con la Batalla de Flores.
El aplazamiento del Carnaval de Barranquilla es un hecho, así lo anunció hoy Jaime Pumarejo, alcalde de la ciudad. La decisión fue tomada a partir de la amenaza que representa el covid-19 con la variante ómicron.
De esta manera, el precarnaval arrancará el 18 de marzo con la Guacherna, la Coronación de la Reina será el 25 de marzo y el 26 de marzo se realizará la Batalla de Flores.
"Hemos tomado la decisión de aplazar el Carnaval de Barranquilla para que inicie el fin de semana del 25 de marzo de 2022, para darle a los barranquilleros la tranquilidad de gozarse las tradiciones cuando este cuarto pico haya evolucionado favorablemente", dijo el mandatario en tu cuenta de Twitter.
Y agregó que "les pedimos comprensión a los barranquilleros en esta decisión. Hemos entendido que primero va la salud, la responsabilidad y la mesura. A pesar de las adversidades, tendremos un carnaval de vida, esperanza y de empleo".
La fiesta que desde el año 2005 es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, de acuerdo a declaratoria de la Unesco, no se realizó en 2021, cuando por efecto del coronavirus tuvo la tercera cancelación de su historia.
En esta oportunidad hay muchas preguntas e incertidumbre en la capital del Atlántico, debido a que la celebración es clave para el funcionamiento de la economía.
Realizar la fiesta cuesta unos 25.000 millones de pesos y mueve unos 300 mil millones de pesos. Solo el sector hotelero, que durante los cuatro días reporta ocupación del 90 por ciento, genera ingresos por 8.000 millones de pesos.
Sin embargo, el mandatario dijo que la decisión de aplazarlo fue "concertada para que los barranquilleros tengan la fiesta que se merecen y, al mismo tiempo, conservar la tradición, el empleo, y preservar la vida de los asistentes".