Llevar el Carnaval de Barranquilla a las calles, donde esencialmente nació, es un discurso que ya trascendió y pasó a ser un plan de quienes lideran la máxima fiesta cultural y folclórica de Colombia.
Ayer, en la Casa del Carnaval, Stephanie Mendoza Vargas, reina del festín en 2017, manifestó: “Vamos a sentir al máximo nuestra fiesta junto a esos símbolos que tanto orgullo nos generan. El Carnaval tiene que ser de todos y por eso el Festival de Orquestas será gratis en la Plaza de la Paz, al igual que la Lectura del Bando, que lo realizaremos en ese mismo lugar y en la cancha de Nueva Granada. Aparte vamos a homenajear al maestro Aníbal Velásquez”, dijo ‘Fefi’ Mendoza irradiando alegría.
El Carnaval de Barranquilla 2017 se llevará a cabo entre el 25 y el 28 de febrero, lo cual permite una amplia programación, que tendrá, con 20 eventos oficiales. Entre ellos se destaca la final del Reinado Popular el día domingo, después de la Gran Parada, en el parqueadero del Estadio Metropolitano. También, en el escenario de la Ciudadela 20 de Julio, se efectuará la coronación de ‘Fefi’, el jueves 23.
Volverán las verbenasDesde ya causa expectativa el desarrollo de ‘Baila en la calle’, encuentro que buscará revivir el sabor verbenero de los años 60 y 70. Este será entre el viernes 24 y el domingo carnavalero, teniendo como protagonistas a las agrupaciones folclóricas y dejándole un espacio a Aníbal Velásquez, quien será homenajeado por su monumental aporte a la fiesta del Dios Momo durante más de cuatro décadas.
Para la década del 70, las verbenas lograban reunir a los gozones en distintos barrios, en espacios cerrados y decorados con palmeras. Sin embargo, esta tradición, con el pasar de los años, se fue perdiendo, y ya los únicos que utilizaban este tipo de festejo eran los sectores del sur de la ciudad, en el cual el picó hoy en día está arraigado a sus costumbres pero para algunos este llegó a ser mal visto por el bullicio y lo relacionaban con marginalidad. “Una de las intenciones que tenemos es cambiar ese sello que le han puesto a las verbenas y a los picós que son generadores de violencia, y no es así. Eso hace parte de nuestra tradición”, afirmó el Rey Momo, Germán Álvarez.
BARRANQUILLA
Comentar