La gran Encuesta integrada del Dane (GEIH-DANE 2017) para el trimestre febrero- abril del presente año, en Cartagena, señala que la población ocupada se redujo de 424.000 a 411.000 personas ocupadas, disminuyendo en 3.000 puestos de trabajo, en relación con el mismo trimestre en el 2016.
La tasa de desempleo en la Ciudad Heroica se elevó del 8,2 por ciento al 9,1 por ciento; esto significa que el número de desempleados en el Distrito se incrementó de 38 mil a 41.000 personas, entre 2016 - 2017.
La población laboral inactiva en Cartagena, es decir aquellos ciudadanos que han durado más de 5 años buscando trabajo y nolo consiguen y adoptan la decisión de no seguir intentado conseguir un puesto de trabajo- aumentaron al pasar de 313.000 personas en el 2016 a 336.000 personas en el 2017, esto significa que 22.000 nuevos inactivos se presentaron en un año en la ciudad.
Así lo denuncia Cedetrabajo, capítulo Caribe, en su última investigación.
El TIEMPO publica parte de los análisis hechos en las tres principales capitales: Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Según el Dane, la tasa de informalidad laboral en Cartagena aumentó del 54,3 por ciento a 57,3 por ciento entre 2016-2017, con un aumento interanual del 3 por ciento.
Superando la media nacional en las 13 principales capitales y áreas metropolitanas del país, con el agravante que mientras en estas grandes urbes, la tasa de informalidad laboral e disminuyó un 0,3 por ciento.
En Cartagena, de 100 puestos de trabajaron que se crearon entre febrero y marzo pasados, 57 fueron informales o del rebusque; cuando en dicho periodo del año anterior, fueron 54 puestos informales.
Según el Dane, en relación al comportamiento del mercado laboral de Barraquilla y su área metropolitana, entre los meses de febrero y marzo, la población ocupada pasó de 874.000 personas en el 2016 a 895.000 personas ocupadas en el 2017; lo que se traduce, en un aumento en 21.000 personas ocupadas.
El número de desempleados en Barranquilla disminuyó de 77.000 personas a 75.000 personas entre 2016-2017, lo que significa una reducción interanual en 2.000 desocupados, registrándose una tasa de desempleo del 7,7 por ciento.
No obstante, los niveles de informalidad laboral en la arenosa aumentaron del 55.0 por ciento al 56.8 por ciento; esto es un aumento del 1.8 por ciento de la informalidad laboral.
De 100 puestos de trabajo que se crearon en Barraquilla y en su área metropolitana en el segundo trimestre del 2017, 56 son empleos de rebusque o en la informalidad.
La población laboral inactiva en Barranquilla pasó de 522.000 a 526.000 personas con un aumento de 4.000 personas inactivas en la ciudad en un año.
Entre tanto, el número de población inactiva en la ciudad Santa Marta, entre 2014 y 2015, aumentó en 4.000 personas, según Cedetrabajo. La población inactiva en la capital del Magdalena, para 2015, totalizó 136.000 personas.
Mañana espere un segundo reporte.