Si se cumplen el cronograma dispuesto por el Gobierno Nacional, este mismo viernes se iniciarán los trabajos de dragado en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.
Por lo menos eso es lo que se planteó el pasado lunes desde el Instituto Nacional de Vías (Invías), al declarar la urgencia manifiesta. Esto permitirá adelantar en el menor tiempo posible las labores de dragado que demanda con urgencia el canal de acceso y que desde hace una semana mantiene un calado de ocho pies, lo que impide la entrada o salida de embarcaciones mayores, como consecuencia del sedimento que arrastra desde el interior del país el río Magdalena.
Los trabajos de dragado se iniciarán en el sector de Bocas de Ceniza, desembocadura del río Magdalena, y en la zona de aproximación marina, para lo cual se destinaron recursos del orden de los 3.257 millones para las obras y la interventoría.
La información fue revelada por el director del Invías, Carlos García Montes, quien señaló que de esta forma se deben comenzar las labores de dragado al finalizar esta misma semana.

Los trabajos de dragado se iniciarán en el sector de Bocas de Ceniza.
Archivo particular
Para este proceso fueron invitadas a presentar propuestas las siguientes empresas:
Para dragado: European Dregding Company, Dregding International, Boskalis international, Van Oord; mientras que la interventoría: Ingeniería de Proyectos SAS, Concep, WN Ingeniería
El director García Montes explicó que con este dragado se llevará el canal en la zona de Bocas de Ceniza, a su profundidad de diseño de 12,19 metros, y así normalizar la navegabilidad en el puerto de Barranquilla.
Al cierre de la convocatoria para el dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla en el sector de Bocas de Ceniza, zona de aproximación marina, se presentaron cuatro firmas para las obras de dragado y 3 para adelantar la interventoría respectiva.
Así lo anunció el Director del Instituto Nacional de Vías, Carlos García Montes, quien recordó que estas obras están enmarcadas dentro de la declaratoria de Urgencia Manifiesta, que permitirá adelantar en el menor tiempo posible las labores de dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla.
Así las cosas, para este proceso, que cuenta con un presupuesto oficial de $3.257 millones para las obras y la interventoría, se presentaron las siguientes empresas:
Para el dragado, las interesadas fueron la European Dregding Company; Dregding International; Boskalis international; Van Oord, mientras que para la interventoría:
Ingeniería de Proyectos SAS; Concep y WN Ingeniería.
Finalmente, el Director de Invías recordó que de acuerdo con el cronograma, este martes se adjudican las obras, con las que llevará el canal en la zona de Bocas de Ceniza, a su profundidad de diseño de 12,19 metros, y normalizar la navegabilidad en el puerto de Barranquilla.
Cabe recordar que en abril pasado, el Distrito decretó una calamidad pública debido a los problemas de sedimentación, similares a los actuales, que presentaba el canal de acceso, lo que permitió que el gobierno aligerará el proceso de contratación de dragados.
Esos trabajos terminaron hace un mes. El costo fue de unos 5.000 millones de pesos para retirar la sedimentación del lugar, pero ahora el canal de acceso vuelve a registrar niveles de calado críticos.
Jaime Pumarejo, gerente de Desarrollo de Barranquilla, dijo que el problema esta vez es una nueva barra de arena, que no suma más de 300.000 metros cúbicos, pero su posición impide el ingreso de buques con calado mayor a ocho metros.
La problemática, que le ha restado competitividad a la ciudad, al departamento y la región Caribe, se ha agudizado debido a los inconvenientes para definir una firma que se encargue del dragado y que reemplazaría a la cuestionada Navelena.

Como ocurrió en la noche del pasado jueves, en esta época, por lo general, se restringen las maniobras a esa hora del día.
Archivo/EL TIEMPO
Ahora se espera que el 23 de junio, el Invías adjudicará el contrato, por 8.250 millones, para garantizar estos trabajos hasta diciembre próximo.
Con estos contratos se mantendrá la navegabilidad en el canal de acceso al puerto de Barranquilla para lo que resta del 2017, con lo cual ya se viene estudiando la nueva asociación público - privada (APP), que será abierta en agosto de este año, adjudicada en enero del 2018 y sus trabajos concluirían en el 2022.
BARRANQUILLA
Comentar