Cerrar
Cerrar
Arte callejero: de 'butifarras' a piezas creativas
fg

Los personajes de Chespirito están presentes en varias de las esferas intervenidas.

Foto:

Vanexa Romero/ EL TIEMPO

Arte callejero: de 'butifarras' a piezas creativas

Una protesta colorida y singular en la carrera 54 para que el Distrito escuche quejas.

Barranquilla es bien conocida porque enmarca tradición y cultura por medio de las manifestaciones de su Carnaval, y que sector más popular de la ciudad que Barrio Abajo, el cual reúne historia por sus calles.

Las esferas que se encuentran en todo el bulevar de la Cr 54 conocidas como las ‘butifarras’ de la vía 54, fueron modificadas por residentes del lugar con el fin de darle un sentido diferente a estos bolardos que solo tenían un color gris.

Hoy, algunas están pintadas con personajes como el Dr. Chapatín, el Chapulín Colorado, Doña Clotilde y Quico.

Además, hay esferas que rinden homenaje a la danza del Garabato y otras que lucen el tricolor nacional o fueron pintadas como bolas de billar.

Puede considerarse como arte callejero o urbano, y los protagonistas que están detrás de esta labor son Johan Parra, John Parra (hermanos) y Gerardo León, primo de los anteriores.

La idea nace de una crítica hacia el Distrito desde que esa vía fue recuperada y ampliada en 2014.

“Esta ha sido una obra incompleta, pues los andenes no se encuentran en buen estado, y a las familias les tocó mandar a hacer las tapas de las alcantarillas. Esto se dio en la administración de Elsa Noguera y el trabajo no fue desarrollado al 100 por ciento, digamos que la dejaron terminada en un 80 por ciento”, sostuvo Johan Parra.

Los habitantes del barrio han reaccionado ante la iniciativa de buena manera, y les piden que terminen la tarea, pero Parra cuenta que él junto a su hermano y primo, han corrido con todos los gastos con tal de que esta parte del sector que está cerca de la Casa del Carnaval se vea llamativa, pero intervenir todas las esferas significa un alto costo económico y no cuentan con los recursos para hacerlo.

No viven del arte, lo hacen por gusto

Ninguno de los tres se dedica o vive del arte, solo lo toman como una afición. Johan Parra es estudiante de Administración de Empresas, su hermano egresado de Psicología y su primo trabaja en una institución de educación superior.

Ellos crecieron en las bases de un ambiente lleno de cultura, y debido a eso, hace muchos años dirigen un grupo de gran tradición en estas fiestas carnestolendas como el Garabato Barrio Abajo, y además, el disfraz colectivo de la vecindad de El Chavo Barrio Abajo, con los que han ganado en tres ocasiones Congo de Oro por su excelencia.

Esperan que su llamado por fin sea escuchado, y además, completar por lo menos las ‘butifarras’ que se encuentran en su cuadra, ya que invertir en las pinturas que se necesitan para realizar los dibujos de todas las esferas, les genera mucho gasto y no cuentan con ningún apoyo. 

Daniela Alfonso Sandoval
Especial para EL TIEMPO
Barranquilla

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.