El descenso de un frente frío, que ubica su porción sur entre las costas de Nicaragua y la isla de Haití, está afectando indirectamente las condiciones meteorológicas en el mar Caribe, con vientos que alcanzan los 18 a 29 nudos (entre 34 y 54 kilómetros por hora), lo que se ve reflejado en las fuertes brisas que golpean por estos días a Barranquilla.
Según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dimar, una “contracción de los campos isobáricos ha aumentado los gradientes de presión, generando un canal estrecho por donde pasan esos vientos”.
Entonces, mientras pasa la situación, que puede tomar unos días, lo mejor es tener cuidado a nivel de la navegación, pues hay ráfagas en altamar de hasta 32 nudos (cerca de 60 kilómetros por hora) que podrían poner en peligro a una motonave pequeña.
El otro frente es el de la salud, pues las ventoleras son frías y violentas: arrastran no solo polvo sino que ponen a volar los elementos mal asegurados y se pueden generar accidentes.
Los médicos recomiendan proteger, básicamente, los ojos para evitar que partículas o elementos extraños causen lesiones.
El director científico del Instituto de la Visión, Humberto Scorza Cure, aseguró que pese a que la temperatura puede resultar la consecuencia más agradable, los vientos producen irritación, resequedad e infecciones que podrían terminar en una conjuntivitis, ulcera corneal o queratocono, si no se tienen en cuenta las oportunas precauciones.
Aseguró Scorza que durante esta temporada se incrementan las urgencias oftalmológicas debido a la presencia de cuerpos extraños.
“Lo más importante es no frotarse los ojos, porque esto irrita más y va a generar molestias”, dijo, y recomendó ante estos casos lavarse con abundante agua limpia para retirar todo tipo de suciedad y, lo más conveniente, acudir al especialista.
Otros efectos son las gripas y enfermedades de la garganta.
Cuidado con el marLa altura del oleaje, como consecuencia del fenómeno, oscila entre 1,9 a 2,4 metros (fuerte marejada) con picos máximos de hasta 3 metros, especialmente frente al litoral Caribe colombiano y la región insular de San Andrés y Providencia.
Barranquilla
Comentar