Pensando en estudiar alternativas que permitan a Barranquilla dar el paso hacia la electromovilidad en el sistema de transporte masivo, Transmetro y el Distrito recibieron propuesta de un articulado E12 ciento por ciento eléctrico.
(Lea también: El municipio del Atlántico que suspendió los eventos masivos por la inseguridad)
El vehículo fue exhibido en la ciudad previo a su traslado a Bogotá para presentar las características principales que beneficiarán la manera de desplazarse de los ciudadanos.
El automotor, presentado por la firma Yutong, empresa china líder en el ensamble de buses, tiene, entre otras características, una batería con capacidad de 350 KWh, conector de carga estándar europeo, retrovisor eléctrico.
Asimismo, cuenta con sistema de monitoreo, puertos USB, sistema de regeneración de energía y carrocería especializada que evita la humedad y oxidación.
Sistemas de transporte sostenibles
Hay que recordar que, a finales del año pasado, las autoridades analizaron aspectos técnicos, operativos y financieros bajo la iniciativa del World Resources Institute Colombia (Instituto de Recursos Mundiales, WRI por sus siglas en inglés).
Ocurrió en el marco de su estrategia TUMI E-Bus Mission, la cual busca brindar acompañamiento a las ciudades para que dentro de sus programas de movilidad se adopten sistemas de transporte sostenibles transitando a un modelo eléctrico.

Aspecto del bus articulado, modelo E12.
Prensa Transmetro
El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, destacó la importancia de que este tipo de iniciativas tengan como referencia a Barranquilla.
“Hemos evidenciado, incluso con una de nuestras operadoras que lo manejó, la diferencia tecnológica con la flota actual. Este es un gran paso hacia el logro de objetivos que permitan mejorar el servicio para nuestros usuarios”, indicó el funcionario.
Distrito lo ve como un aporte a proyecto de biodiverciudad
A su turno, Sandra Herrera, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, expresó que “este tipo de estrategias aporta al objetivo de convertir a Barranquilla en una biodiverciudad. Además, ayuda a mejorar la calidad del aire, a tener servicios de transporte más eficientes y ofrecerle a la ciudadanía mejores condiciones al momento de movilizarse por la ciudad, con desplazamientos fáciles y cómodos”.
(Además: Estos son los cortes de luz programados para Barranquilla del 1 al 14 de marzo)
Entre tanto, el director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, como autoridad ambiental, celebró que este sea un primer paso para la transición a buses eléctricos en la ciudad.
“Confiamos en que es la tecnología apropiada para el caso en que se tenga pensado la renovación del parque automotor de nuestro sistema de transporte masivo. Al ser un transporte sin ruido y amigable con el medio ambiente, se convierte en la mejor opción”, dijo el funcionario.
BARRANQUILLA
Más noticias:
- Joven perdió la vida en 'piques ilegales', en calle de Pitalito, Huila
- ¿Quién es el narco a quien viuda enamoró y por venganza entregó a Policía?
- Córdoba: con folclor, tradición y pueblos se muestra ante el turismo
Comentar