Los recientes hechos delictivos que se han registrado en Barranquilla y su área metropolitana motivaron a diferentes líderes y organizaciones sociales a reactivar las alertas por el complejo panorama en esta población.
Así lo hicieron Indepaz y la Defensoría del Pueblo, tras el triple homicidio que se presentó el pasado domingo en el exterior de un establecimiento público del barrio Montes, en la localidad Suroriente.
De acuerdo con la alerta temprana 037 de 2020, los grupos armados han impuesto una serie de mecanismos violentos de control social y territorial que generan zozobra y terror en la población.
“Los hechos violentos identificados son expresiones de una estrategia de control territorial que busca garantizar el monopolio de las economías ilegales del narcotráfico, las extorsiones, la trata de personas, entre otras actividades ilícitas”, informó la Defensoría.
Defensoría apunta al Cartel de Sinaloa
Agregó que los grupos que actúan en la zona son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Nuevo Bloque Costeño, Los Pachencas, posible ingreso de estructuras mexicanas y otras de carácter local.
El defensor regional del Pueblo en Atlántico, Miguel Linero, señaló que el informe identificó la injerencia de carteles de droga internacionales, “como es el caso del Cartel de Sinaloa”.
Pese a las continuas advertencias de la Defensoría del Pueblo, las autoridades del Atlántico aseguran que no han encontrado vínculos e investigan si se presenta esta situación.
Comentar