A días de su inauguración, en Barranquilla crece la expectativa por conocer más detalles de lo que es The Icon, el nuevo edificio más alto en la historia de la capital del Atlántico.
(Lea también: Así es el nuevo rascacielos de Barranquilla, el más alto de su historia)
La presentación oficial del proyecto, dirigido por inversionistas españoles, será este viernes 3 de diciembre con la asistencia de autoridades locales y regionales, empresarios nacionales e internacionales, en el marco del Congreso Internacional de Juristas.
Es un edificio con 175 metros de altura en la mejor zona de Barranquilla, que ha supuesto la confianza de un inversor español
Sin embargo, antes de que llegue la fecha indicada, se ha compartido a la ciudadanía particularidades de la estructura. Por ejemplo, que tiene 42 pisos, 56 apartamentos y su construcción costó 35 millones de euros.
Estas características le permiten a quienes habiten y visiten la edificación tener una vista privilegiada de 360 grados a la ciudad, desde el sector norte de Villa Country, donde está ubicado. Un video compartido este martes es una muestra de ello.
Desde el punto más alto de The Icon, se puede contemplar gran parte del Distrito, el mar y el río, un detalle que lo convierten en sinónimo de lujo, exclusividad y modernidad, según cuenta el gerente general del proyecto, Aurelio Vázquez.
“Es un edificio con 175 metros de altura en la mejor zona de Barranquilla, que ha supuesto la confianza de un inversor español, como es Cerámicas La Paloma, y está encuadrada dentro de la estabilidad jurídica, económica y social que Colombia ha sido capaz de transmitir”, dijo el directivo.
#Barranquilla | ¿Qué tal? La vista privilegiada de Barranquilla desde The Icon, el edificio más alto de la ciudad, que será inaugurado este viernes 3 de diciembre.
— Deivis López Ortega (@DeJhoLopez) November 30, 2021
📹: Cortesía pic.twitter.com/oMJiJQA8dE
(Le puede interesar: Video: así encendió Barranquilla el árbol de Navidad más grande del país)
Los empleos generados y otro posible proyectoRepresenta la prosperidad de un pueblo como Barranquilla, representa el empuje de tirar hacia arriba
En diálogo con EL TIEMPO, Vázquez describe a The Icon como “un hito arquitectónico en Barranquilla” y, como su nombre lo indica, es un ícono que explica en una serie de razones.
“Representa la prosperidad de un pueblo como Barranquilla, representa el empuje de tirar hacia arriba, representa la alegría de este clima, el sol y la luz, significa un referente para la ciudad, porque resalta en su skyline y un apoyo para las futuras construcciones”, indicó el gerente.
Confesó a este medio que el proyecto generó 350 empleos directos y 600 puestos indirectos entre las empresas colombianas. Además destacó la puntualidad y otras cualidades de los trabajadores colombianos que lo ponen a pensar en más proyectos a futuro.
“No lo descartamos. En cualquiera de los casos, si se hace un proyecto, va a estar al más alto nivel, se lo adelanto. No hemos avanzado en este tema. Estamos ahora mismo enfocados en este edificio y esa es nuestra prioridad”, agregó.

Habitantes y visitantes tienen una vista privilegiada de Barranquilla en 360 grados.
Vanexa Romero/El Tiempo
Con un ascensor que, si no es el más rápido de Colombia, debe ser de los primeros. Son 3,5 metros por segundo
La obra se inició en 2014 y, para Aurelio Vázquez, estos años fueron bien aprovechados para conseguir los materiales de calidad y las dificultades que significaron los procesos de transportes, fletes y atravesar una pandemia.
“Las cocinas italianas son el ‘Roll Royce’ del diseño en cocinas. Los muebles también son italianos. Con un ascensor que, si no es el más rápido de Colombia, debe ser de los primeros. Son 3,5 metros por segundo y que nos lanza directamente al cielo en 50 segundos”, detalla Vázquez.
Además, el edificio cuenta con zonas comunes, zonas de agua, como el spa, un jacuzzi, sala de masajes, baño turco y piscinas.
“Este es un edificio de 57 apartamentos residenciales, de los cuales aproximadamente la mitad ya está vendido. Para nosotros es un orgullo, unos beneficiarios de área compraron hace unos años y ahora están disfrutando”, añadió.

Panorámica aérea del sector norte donde se encuentra el edificio.
Archivo Particular
El diseño quiere buscar tanto el lujo como la exclusividad, pero que a su vez sea eficiente a nivel climatológico
Por su parte, el director de obra de The Icon, Fredy Valencia Pineda, explicó que el proyecto tiene un diseño vanguardista por su “forma sinuosa”, el ladrillo importado desde España y los productos locales, como las ventanas de Tecnoglass y los concretos de Argos.
“El diseño quiere buscar tanto el lujo como la exclusividad, pero que a su vez sea eficiente a nivel climatológico. Esto lo podemos lograr con el ladrillo, que constituye una fachada ventilada, que hace que el edificio sea más fresco”, sostuvo Valencia.
En ese sentido, detalló que esto último es posible con la eficiencia energética por la combinación de diseño y materiales, entre los cuales está la ventanería de energía solar.
“El proyecto tiene cuatro sótanos. Es un diseño que rompe el esquema urbano normal y que busca convertirse en uno de los íconos de Barranquilla”, cerró Valencia.
Hay que recordar que este proyecto tiene el propósito de ser una apuesta inmobiliaria para Barranquilla, el Caribe y Colombia, según comunicaron los responsables del mismo.

Edifico The Icon en el sector de Villa Country, norte de Barranquilla.
Vanexa Romero/El Tiempo
Teniendo como marco el Congreso Mundial de Juristas en Barranquilla, donde el proyecto participa como copatrocinador, Vázquez intervendrá en la charla coloquio con la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz, como moderadora.
Estarán hablando sobre el papel de la mujer en la consolidación del Estado de Derecho, un espacio que se llevará a cabo precisamente en The Icon.
Aurelio Vázquez invitó a los barranquilleros y colombianos en general a conocer el edificio más alto de la ciudad, por lo que tienen las puertas abiertas a través de la sala de ventas y el apartamento modelo que enseña su exclusividad.
BARRANQUILLA
- Famoso sacerdote de Ibagué es acusado de abuso sexual contra tres mujeres
- Capturan a siete funcionarios del Inpec en Valledupar
- La Guajira cuenta con el primer centro 'Sacúdete al Parque'