close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La historia de las casas de madera, desde Finlandia a Barranquilla
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Óscar Pájaro, habitante de una de las casas de madera de Simón Bolívar, se siente orgulloso de ella.

Foto:

Leonardo Herrera

La historia de las casas de madera, desde Finlandia a Barranquilla

Óscar Pájaro, habitante de una de las casas de madera de Simón Bolívar, se siente orgulloso de ella.
FOTO:

Leonardo Herrera

El gobierno de Rojas Pinilla cambió café por 1.600 viviendas prefabricadas de ese país.


Relacionados:
Barranquilla Finlandia Simón Bolívar Leonardo Herrera Delgans

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SB
30 de enero 2023, 09:05 P. M.
LE
Leonardo Herrera Delgans
30 de enero 2023, 09:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Por la vía marítima comenzaron a llegar a Barranquilla numerosos cargamentos de casas prefabricadas construidas en Finlandia”.

(Lea también: El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla)

Así registraba en una de sus páginas locales el periódico La Prensa de Barranquilla, el sábado 31 de diciembre de 1955, la llegada del lote de 1.600 de las 2.700 casas pedidas por el Instituto de Crédito Territorial (Inscredial) al país nórdico, para avanzar en la construcción de la urbanización Lansa, donde para esa época ya se reportaban 14 viviendas ensambladas.

Las viviendas de madera de pino hacían parte de un proyecto de desarrollo habitacional impulsado por el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla para las familias que vivían en la denominada ‘Zona Negra’ de la ciudad, hoy barrio Rebolo.

Algunas de estas casas, con casi 70 años de estar en pie, recibiendo sol, agua y lluvia, están intactas y para orgullo de sus habitantes son visitadas por investigadores de universidades, curiosos y hasta turistas que llegan atraídos por la historias que rondan estas viviendas.

Otras han sido modificadas con cemento y ladrillo en sus fachadas e interiores y un gran número fueron derribadas para construir en el lote casas modernas.

Casas por café

La intención del Gobierno Nacional era construir un nuevo barrio donde reubicar a las familias de este sector, afectadas por la inundación y la carencia de servicios públicos domiciliarios.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Las casas se encuentran en buen estado, gracias a la calidad de los materiales con que fueron construidas.

Foto:

Leonardo Herrera / EL TIEMPO

Para impulsar el proyecto se adquirieron los predios de la empresa Líneas Aéreas Nacionales S.A. (Lansa), que funcionó entre 1945 y 1954 en el aeródromo, de dos kilómetros, de Las Nieves, uno de los primeros barrios en la entrada desde Santa Marta a Barranquilla.

Las casas se consiguieron a través de un trueque que firmó el general Rojas Pinilla con el gobierno finlandés. El gobierno colombiano entregó café y los nórdicos, 1.600 casas prefabricadas listas para ensamblar en Barranquilla.

Las viviendas eran de pino curado contra toda clase de plagas, garantizado de por vida y que cruzó el océano recubierto con una tela para protegerlo en caso de incendio.

A estas casas se les conoció con el nombre de ‘viviendas obreras’. La cuota inicial era de 2.000 pesos y las mensualidades de 25 pesos. Venían equipadas con nevera y estufa.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Así se dio a conocer la llegada de los inmuebles a la ciudad.

Foto:

Reproducciones de Diario La Prensa

El aire caliente tiende a irse hacia arriba y estas viviendas tenían calados en la parte superior para su salida

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los techos eran altos, “buscando el confort térmico. El aire caliente tiende a irse hacia arriba y estas viviendas tenían calados en la parte superior para su salida”, sostiene un trabajo realizado por el programa de Arquitectura de la Universidad del Norte, de Barranquilla.

Fueron levantadas con dos cuartos, patio y dos cajas de aire que permitían la ventilación. Eran pintadas con colores fuertes, vivos y alegres como el verde, rojo, azul o amarillo.

“La tradición constructiva de este tipo de casas de madera proviene de países como Holanda, Inglaterra y Estados Unidos. Son republicanas, traídas por empresas multinacionales que llegaron con las influencias de su paso por las islas antillanas y tras analizar las necesidades climáticas del ambiente tropical”, subraya el trabajo de los arquitectos de la Uninorte.

Decían 'casas de paloma'

Para que el público vaya conociendo de cerca las ventajas de estas viviendas baratas y cómodas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Cuando comenzó el desarrollo de estas viviendas, muchas personas rechazaron la oferta, argumentado que se encontraban en una zona enmontada, muy retirada del Centro de Barranquilla y muchos las llegaron a llamar ‘casas de paloma’, por la repartición interna que tenía.

Para promover estas viviendas, el Incredial decidió armar una casa modelo en la zona más concurrida y central de la ciudad: el Paseo de Bolívar, en el barrio Centro de Barranquilla.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Algunas familias mantienen las casas tal como las recibieron.

Foto:

Leonardo Herrera / EL TIEMPO

“Para que el público vaya conociendo de cerca las ventajas de estas viviendas baratas y cómodas que el gobierno de Finlandia garantiza a las familias pobres”, subraya la nota del periódico La Prensa, de ese sábado 31 de diciembre de 1955.

Pese a las comodidades que entregó el Gobierno Nacional a personas como trabajadores del sector oficial, vendedores ambulantes y pequeños comerciantes, muchos después de tomarlas las dejaron abandonadas o las perdieron.

Casas para toda la vida

Le hemos hecho unas modificaciones, pero el techo sigue intacto, esos maderos brillan de lo firmes que están

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Si de algo está seguro Julio Acosta es que los travesaños que sostiene el techo de la casa en que vive no le entra gorgojo ni comején. “Yo creo que ni un clavo. Están igualitos desde 1958”, dice el hombre para referirse a la calidad de la madera de la vivienda en la que nació y creció con sus ocho hermanos.

Acosta reside en una de las casas que aún se conservan en pie desde hace 64 años y por donde comenzó el desarrollo urbano de uno de los barrios más populares de Barranquilla: Simón Bolívar.

“Le hemos hecho unas modificaciones, pero el techo sigue intacto, esos maderos brillan de lo firmes que están”, dice el hombre de 57 años, líder comunal del sector.
Hay familias como la de Carmen Gutiérrez, quien a sus 72 años recuerda cómo fue su niñez en una de estas casas finlandesas en donde aún vive.

“Llegué a los 7 años, y esto era muy fresco, aquí jugábamos, corríamos, el barrio era bonito”, dice la mujer, que heredó la casa de su madre y en todos estos año solo le cambió dos tablas, que se dañaron por tanta agua, y una pared que hizo porque construyeron un apartamento al lado.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Aspecto de las viviendas recién instaladas.

Foto:

Reproducciones de Diario La Prensa

Otro que no oculta su orgullo por estar en una de estas viviendas es Óscar Pájaro Muñoz, de 70 años, quien ha vivido casi toda la vida en la casa de la carrera 4A con calle 23, y recuerda los colores vivos con que eran pintadas y lo fresco del sector.

“Este era el barrio más lindo de Barranquilla, quizás comparado con las mansiones republicanas de El Prado”, indica Pájaro, quien ha modificado la casa para construir dos apartamentos en lo que eran las cajas de aire.

También cambió unas tablas de la parte baja, que resultaron afectadas por el agua lluvia.

“Le hice una réplica en cemento, es decir que parece que fuera de tabla y la fachada se mantiene como si fuera original”.

(Además: Deuda con el banco tiene en riesgo a Casateatro Cofradía en Barranquilla)

Conexión con Finlandia

El pasado 18 de octubre se cumplió una nueva edición de Cátedra Europa, que organiza la Universidad del Norte y cuyo invitado de honor fue Finlandia.

Dentro de su nutrida programación para disfrutar lo mejor del intelecto y la cultura del país nórdico dieron a conocer a través de charlas, recorridos y exposiciones.

Un tema obligado fue la historia de las casas de madera importadas desde Finlandia, a cambio de café colombiano, el sitio donde hombres como Julio Acosta han vivido toda la vida y en donde mira con preocupación el desarrollo urbanístico desordenado del barrio Simón Bolívar y el impacto negativo que ha generado en el vecindario estar atravesado por una vía que conecta a Barranquilla con Magdalena, Bolívar y el interior del país.

De lo que sí está seguro es que su casa no lo abandonará y espera que el día que muera lo velen en la sala, como a sus padres, debajo de los listones de pino finlandés que en casi 70 años han permanecido intactos.

LEONARDO HERRERA DELGANS
Corresponsal de EL TIEMPO - Barranquilla
En Twitter: @leoher69
Escríbeme a leoher@eltiempo.com

Más noticias:

- En video: la bochornosa pelea a puño y bate en exclusivo sector de Cartagena

- El gentilicio de Anapoima, uno de los más curiosos. ¿Cuál es?

- Huila: recién salido de la cárcel intentó abusar de niña de 10 años y la asesinó

SB
30 de enero 2023, 09:05 P. M.
LE
Leonardo Herrera Delgans
30 de enero 2023, 09:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Barranquilla Finlandia Simón Bolívar Leonardo Herrera Delgans
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Emergencia en Barranquilla: personal fue evacuado tras explosión
Política al desnudo: funcionarios que toman decisiones en un sauna
Barranquilla tendrá cierres viales por ‘Baila la calle’, conozca fechas y horarios
Torta de Mickey Mouse: murió la repostera viralizada por la fallida preparación, como consecuencia del bullying
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo