Rueda de prensa del Hotel Campestre El Cisne precedida por Daniel Roncallo, Abogado; Humberto Nieto, Ambientalista; Javier GarcÃa Chino; Presidente Junta Comunal Sabanilla - Montecarmelo.
Foto:
Carlos Capella/EL TIEMPO
Reforestación del Lago El Cisne va por buen camino
El Hotel Campestre El Cisne comunicó ayer, en una rueda de prensa, que la recuperación del Lago El Cisne va por buen camino. La primera etapa de reforestación culminó con una siembra de 200 plantas de mangle y según lo planeado, se espera que para los primeros días de julio comience la segunda fase, en la que plantarán 300 manglares más.
En el año 2015, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), impuso a Adrianus Cornelis Maria Hollenberg, propietario del hotel, una multa de más de 400 millones de pesos y una sanción que consiste en la restauración forestal del área intervenida, con la siembra de mínimo 15.000 plantas de mangle.
A pesar de lo sancionado, el abogado del hotel, Daniel Roncallo, afirmó que el terreno no tiene la extensión necesaria para plantar más de 15.000 plantas, aún así están comprometidos a continuar con las plantaciones que sean posibles.
De igual manera, los habitantes de la comunidad han manifestado su interés por contribuir en la recuperación del lago. El presidente de la junta de acción comunal de Sabanilla - Montecarmelo, Javier García Chino, dijo que se ha generado oportunidad de empleo, pues son los mismos habitantes quienes están sembrando las plantas y tienen proyectado incluir árboles frutales.
“Cuando terminemos la etapa 2 de siembra limpiaremos uno de los canales cercanos al lago, para que pueda correr el agua”, dice Javier García.
Recorrido por la zona reforestada en la primera fase, se sembraron 200 mangles
Foto:
Carlos Capella/EL TIEMPO
Canales taponados
Según el ambientalista Humberto Nieto, son muchos los factores que influyen para que el lago El Cisne, también conocido como Ciénaga del Rincón, no logre abastecerse.
“Muchas de las obras que se construyeron y las que aún se están construyendo son culpables del taponamiento de los canales, esto impide que el lago pueda abastecerse. Algunos humedales se han secado por las obras de la prolongación de la Vía 40. Por suerte esta temporada de lluvia no ha permitido que los niveles de agua disminuyan notoriamente”, explica Nieto.