Cerrar
Cerrar
El Atlántico fortalece su capacidad financiera
Fachada Gobernación del Atlántico

Según la calificadora, es un avance significativo ya que se reduce la incertidumbre sobre las contingencias vigentes y las futuras y le permite al Gobierno Departamental contar con más recursos.

Foto:

Archivo/ EL TIEMPO

El Atlántico fortalece su capacidad financiera

BRC Standard & Poors evaluó el desempeño fiscal del Departamento destacando el buen manejo

“Estamos calificados como uno de los mejore Departamentos del país sin ninguna duda”, respondió el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano tras presentar los resultados de la calificadora de valores y riesgos BRC Standard & Poors, que subió la calificación de capacidad de pago del Departamento a AA- de A+.

BRC Standard & Poors es la firma que califica el nivel de riesgo financiero que tiene una entidad. “Esto quiere decir que tenemos un mejor manejo de las finanzas, lo que nos califica como menos riesgoso para prestarle al Departamento”, subrayó el mandatario durante la presentación de los resultados ante empresarios, el sector financiero, gremial y periodistas de Barranquilla.

Gracias a esta calificación el Departamento podrá acceder con más facilidad a créditos y tener mayor capacidad de negociación con la banca.

Una de las razones que motivaron el aumento de la calificación fue la reducción en el monto de los litigios gracias a los fallos a favor del ente territorial. De 2,9 billones que representaban las contingencias jurídicas en 2015; al finalizar 2016 estas bajaron a 630.180 millones; lo que representó una reducción de 2,27 billones.

Hay un avance significativo. Se reduce la incertidumbre

Según la calificadora “esta situación representa un avance significativo ya que se reduce la incertidumbre sobre las contingencias vigentes y las que puedan surgir”.

Otro de los factores tenidos en cuenta por BRC Standard & Poors fue el mejoramiento en la gestión tributaria del Departamento. La continuidad en las estrategias de fiscalización y control tributario rindieron frutos: el año pasado los ingresos tributarios crecieron 5.3 por ciento anual.

El informe de la calificadora señala que: “este comportamiento es atípico durante el primer año de gobierno y se debe principalmente al crecimiento económico de la región que sobresalió frente al agregado nacional”.

Adicionalmente, la calificadora proyecta un aumento de los tributos para este año, especialmente el impuesto al consumo de cerveza, que durante 2015 y 2016 se incrementó el recaudo en un 9,4 por ciento; entre otras razones, por los fuertes controles a los distribuidores y los partidos de la Selección Colombia.

En los tres últimos años, gastos representaron el 76,5%

Se estima que el recaudo por estampilla continúe su tendencia al crecimiento debido a los proyectos de infraestructura previstos.

A lo anterior, se suman las buenas políticas de racionalización del gasto. Entre 2013 y 2016, los gastos del Atlántico representaron 76,5 por ciento del total de los ingresos; mientras que el año pasado, los gastos se redujeron en 17,8 por ciento; para los próximos dos años se espera que los gastos superen en 9 por ciento a la cifra de 2016 por motivo de las inversiones en infraestructura.

El informe de BRC Standard & Poors destaca que “el ente territorial ha cumplido con los lineamientos de disciplina fiscal en los gastos de funcionamiento y el nivel de inversión”.

LEONARDO HERRERA D.
Redactor de EL TIEMPO
BARRANQUILLA​

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.